Aprende más de nuestra lengua originaria
ESPAÑOL/MAPUDUNGUN
ESPAÑOL/MAPUDUNGUN
FONETICA DE LA LENGUA MAPUCHE ALFABETO El idioma mapuche cuenta con: 7 vocales y 18 consonantes.
Las vocales: Aparte de las CINCO del idioma español (a.e.i.o.u) y que se pronuncian sin variación, el Alfabeto Mapuche agrega DOS más, "Medias vocales": ë, ü.
La ë corresponde al signo tipográfico de una "e" corriente grabada al revés ( ). Así fue creado y usado en sus obras por los distinguidos estudiosos de nuestra lengua aborigen, escritores Misiones de la Araucanía, los que detallamos en Bibliografía.
Esta media vocal "ë" tiene una pronunciación sorda, casi áfona, de sonido vago y se parece a la "e" muda francesa.
La otra media vocal Mapuche, la "ü", es vocal cerrada, mezcla de la "u" con la "i", la más gutural de todas. Suena como la "u" francesa, y algo más suave que la "ü" alemana. Se pronuncia redondeando los labios ligeramente abiertos.
Las consonantes
La mayoría de las letras, o grafías, Consonantes Mapuches, se pronuncian como en español y ellas son: K que suple a la C, (en todos los casos: ka, ke, kë, ki, ko, kü). L LL. M. N. Ñ. P. R. T. Tr.
Consonantes de especial pronunciación:
Ch: Con sonido suave del español.
D: Sonido entre la "D" española y la "Th" inglesa.
F: Suena como "F" o "V", según las regiones.
Ng: Corresponde al signo tipográfico de una "n" minúscula con "colita inferior interna", que usaron los escritores lingüistas ya mencionados.
La pronunciación de la "Ng" suena como "Ngue", con "e" cerrada. Esta grafía se pronuncia en la parte más interior de la boca, teniendo esta a medio abrir y la punta de la lengua contra las encías de los dientes inferiores. De esta forma se consigue el sonido de la "ng" alemana parecido al de la "n" española
en palabras "ganga", "banco", "blanco".
Q: Se pronuncia como en español con mayor suavidad, aunque tal letra, en la práctica, y al decir de Esteban Erize (argentino, escritor, filólogo), va siendo absorbida por la K, como en el caso de la C.
Sh: Su sonido es parecido al de la "J" francesa. Se obtiene el sonido suave, como S, o Sh.
W: De sonido suave. Se usa con vocales, menos "o".
La W como la K, aseguran los lingüistas europeos que estudiaron nuestra lengua mapuche: "ocupan el sitio que les pertenece en el Idioma Mapuche y las demás lenguas indígenas sudamericanas". ("Idioma Mapuche". P. Ernesto Wilhelm de Moesbach, pág. 25).
Y: Se pronuncia como el español, cumpliendo siempre su función de consonante.
Las vocales: Aparte de las CINCO del idioma español (a.e.i.o.u) y que se pronuncian sin variación, el Alfabeto Mapuche agrega DOS más, "Medias vocales": ë, ü.
La ë corresponde al signo tipográfico de una "e" corriente grabada al revés ( ). Así fue creado y usado en sus obras por los distinguidos estudiosos de nuestra lengua aborigen, escritores Misiones de la Araucanía, los que detallamos en Bibliografía.
Esta media vocal "ë" tiene una pronunciación sorda, casi áfona, de sonido vago y se parece a la "e" muda francesa.
La otra media vocal Mapuche, la "ü", es vocal cerrada, mezcla de la "u" con la "i", la más gutural de todas. Suena como la "u" francesa, y algo más suave que la "ü" alemana. Se pronuncia redondeando los labios ligeramente abiertos.
Las consonantes
La mayoría de las letras, o grafías, Consonantes Mapuches, se pronuncian como en español y ellas son: K que suple a la C, (en todos los casos: ka, ke, kë, ki, ko, kü). L LL. M. N. Ñ. P. R. T. Tr.
Consonantes de especial pronunciación:
Ch: Con sonido suave del español.
D: Sonido entre la "D" española y la "Th" inglesa.
F: Suena como "F" o "V", según las regiones.
Ng: Corresponde al signo tipográfico de una "n" minúscula con "colita inferior interna", que usaron los escritores lingüistas ya mencionados.
La pronunciación de la "Ng" suena como "Ngue", con "e" cerrada. Esta grafía se pronuncia en la parte más interior de la boca, teniendo esta a medio abrir y la punta de la lengua contra las encías de los dientes inferiores. De esta forma se consigue el sonido de la "ng" alemana parecido al de la "n" española
en palabras "ganga", "banco", "blanco".
Q: Se pronuncia como en español con mayor suavidad, aunque tal letra, en la práctica, y al decir de Esteban Erize (argentino, escritor, filólogo), va siendo absorbida por la K, como en el caso de la C.
Sh: Su sonido es parecido al de la "J" francesa. Se obtiene el sonido suave, como S, o Sh.
W: De sonido suave. Se usa con vocales, menos "o".
La W como la K, aseguran los lingüistas europeos que estudiaron nuestra lengua mapuche: "ocupan el sitio que les pertenece en el Idioma Mapuche y las demás lenguas indígenas sudamericanas". ("Idioma Mapuche". P. Ernesto Wilhelm de Moesbach, pág. 25).
Y: Se pronuncia como el español, cumpliendo siempre su función de consonante.

- A (prep.). A casa de. Con. De. De casa de. En. En casa de. Por. Por causa de, etc.: meu. (esta preposición se pospone al final de la frase: "furi kurá meu": detrás de la piedra). A un lado: Kiñepele. Abarca (calzado de cuero crudo, zapato de madera): trañu, tranu. Abajo: minutu. naqeltu. naqtu. / Mirar abajo: naqkin-tun. Abdomen: pue. Abertura. Boca. Orificio: nülapeyüm. / Abertura de vasos. Abscesos. La Boca: wën. Ablandarse: nguëfadn. nguëfashn. Abogado: dënguñmachefe. / Abogado. Mediador: ranguiñelwe. Abogar por alguno: dënguñman, dënguñpen. Abominar: afentun. Abonar con estiércol: funaltun. Abono de estiércol: funaltu. Abortado: lludkün. Abortar: lludkünpëñen. Aborrecer: füren. / Aborrecer. Odiar: üden, üdenentun, üdewëln. Abrazar: mafüln (pueblo de Máfil). / Abrazar: rofëln. Abreviar. Achicar. Empequeñecer: pichilkan. Abrir. Abrirse: nülan. / Dejar abierto: nülakenun. / Abrir los ojos: lelikëlen, lelikënun. Abrigar del viento: ñikëmn. / Abrigarse contra la lluvia: chütun. Chütulen, chüllkëmtun. / Abrigarse. Estar o ponerse al abrigo del viento o frío: ñikemkëlen, ñikemtun. Abstenerse: katrütuwn. Abuela paterna y sus nietos: kuku. / Abuela materna. Sus nietos y nietas: chuchu. / Abuelita: kudé papai (dicen así los niños). Abuelo paterno y sus nietos: laku. / Abuelo materno y los nietos del mismo: cheche. Abundancia, en. Mucho: pëtru. / Tener en Abundancia: ünüfnguien. Abundante, ser: pëtrün, üngüfn. Aburrirse. Cansarse de algo: afeln uwn. Acá. Aquí: tefámeu, fau, fameu. Acabar con algo. Exterminar. Aniquilar: pëshamn. / Acabarse chorreando: lúikünaqn. / Acabarse. Perderse: pëdan, pëshan. Acalambrarse. Contraerse. Encogerse: trëkëfün. Acamarse (los trigos): ilaun, ilawn. / Estar acamado: ilau këlen. Acamar: ilau kënun. Acanalarse: loln. Acarrear. Trasladar: wiñamn, wiñamtun. Acechar. Sorprender: lloftun. Acenizarse. Reducirse a cenizas: trufkenkëlewen. Acepillar o cepillar. Raspar: kafedün. kafürn. Aceptar. Recibir: llown. / Aceptar. Llevar algo. Sobrellevar. Sufrir: yen. Acercar: fëlëmn. Acertar. Apuntar. Dar en el blanco: küllin. / Dar en el hito: leqn. Acertado: leq. Aclarar: lafpëmn. Acolchar el maíz. Ponerle en "huitrines": wütrün. (ver huitrin). Acomodarse. Acostumbrarse: përn. / Acomodar. Acostumbrar: përëmn. Aconchado: llid. Aconcharse: Irse al fondo: llidn. llidnaqn. Aconsejar: ngülamkan, ngülamn, ngülamtun. / Aconsejar en contrario: tëkudëngun, tëkumn. Acordarse de alguien o algo: duamtunien. Acortar. Abreviar: pichikënun, pichikekënun, pichitun. Acostarse: kudun. / Estar Acostado: kudúlen. / Acostarse o Dormir uno con otro por falta de cama: kudúmkënun, kudúmtëkun. kúdum. Acostumbrarse: wimn. / Acostumbrarse a alguno, a algo: wimëmn. Acuoso: idan Acurrucado, estar: llikódkélen. Acusar: dallun. / Acusar a alguno: dalluntekun. Achupalla (planta brameliácea): dëcho. Adentro (adv): konelyu, ponwi. Aderezar. Instruir. Disponer: trürëm dëngu. Adivino (sust.): pelon. Admirable, ser: afmatufaln. Admirar, admirarse: afmatun. Adonde: cheo, cheu, cheupule. Adormecer a uno: umaqeln, élkënun. Adornado. Bonito: aifiñ / Estar Adornado: aifiñn. Adornar. Engalanar: aifiñeln, aifiñtun. Adornos en cabelleras (cintas) de niñas mapuches: perkiñ, pedkiñ. Adquirir. Encontrar. Ver: pen Adulterio, cometerlo: dayen. Advertir. Revisar: ngueltun Afanarse: fiñmaun. / Afanarse por algo: reyewn. Afectos: duam. Afeminado (hombre afeminado). Maricón: weye. Afianzar. Afirmar: yafüngueln, yafüngueltun. Afilar. Apuntar: yunguëmn. Afixiado, estar. Sofocado, estar (por humo, bebida): trëfn, trefün. Afligido, estar: lladkünduamn. Afligir. Entristecer. Disgustar: lladkülkan. / Afligirse. Entristecerse. Disgustarse: lladkün. Aflojarse. Salir entero (un cuero): llochón, llochónentun. Afrentar: adkan. Afuera. Por de fuera. La parte exterior: wekun, wekuntu. / Estar afuera: wekukëlen, wekuntulen. Agachadamente: lloyükechi. Agachado pasar: shiñül, shiñüll, shiñum, shiñulrupan. Agachar. Agacharse: lloyükënun, lloyünaqn. / Agacharse hacia delante: wayónaqn. Agallas: kecheu. Agarradera. Asa. Mango. Manubrio: tunguepeyüm, tupeyüm, nüpeyüm. Agarrar. Coger. Tomar. Aprehender. Recibir: tun. Aglomeración, estar en (gentío, insectos, pájaros): wiluwilunguen. Agobiado, estar: pitrongkëlen. Agobiar: trañmanakëmn. Agradable: ayüfal. Agradar: feyentun. Agradecer: mañumn. / Agradecer. Recompensar un servicio: mañumtun. Agrandar. Aumentar. Exagerar: fücháln. Agraviarse. Enojarse con uno: lladkütun. Agredir. Castigar. Pelear con alguien: naln. Agregar algo. Añadir: peñamtun, yomn, yomtun. Agrietarse: troun, trown. Agrio. Salado: kotrü. / Agrio. Picante: mutrü, füré. / ser agrio. Ser Salado: kotrün. Agrio de genio. Pícaro. Traicionero. Malo: üñfi. Agua: ko, koiko. (ver Dios de las Aguas: shompallwe). Agua pura: reko / Agua de lluvia: mawenko. Agua gredosa: malleko, malloko ragko. (agua blanca de greda) / Agua caliente: aliko, aremko. kovunko. kovuñko, eñumko. / Agua estancada después de la lluvia: dawüllko, chanchan. / Agua arenosa: kuyümko / Barrosa: peleko. / Cristalina: liqliqko / Clara: liqko / Corriente: leufü, leuvü, runko / Dulce: kochiko / Escarchada: pilinko. / Ferruginosa: kumko. / Muerta: lako. / Oscura: kuriko, kurüko. / Transparente: ailiñko. / Agua de cascada: trayenko, lliuñko, / de estero: mallinko, de charco: pullanko, / de laguna: lafkenko, / de manantial: wëlko, / de mar: futalafkenko, vutalavkenko, / de nieve: pireko, / de río: leuvuko, / de sierra: mawidako, / de valle: lolenko. / Tomar agua: pëtokon. Aguada (lugar de provisión de agua potable; y beben los animales): kuliñko (kuliñ: el animal. ko: agua). Aguoso (lleno de agua): chillko. Aguardar, esperar: üngueln, ünguëmn. Agüero, señal, presagio malo: perimol. Aguijón, punta de lanza: waiki. Aguila pequeña. Aguilucho: ñamku. Agujerear agujerearse: wechodn.wechodün. / Agujerear las orejas (para aros): katápilunn. Agujero (sust.) agujereado (adj.): wechod. Agusanarse: pirun. Ahigar, sofocar: nguëtrun. Ahogarse en el agua: üliln, ürlimn. Ahora (adj): féula, faté, fenté. / Ahora. Hasta ahora: fanté, lantén meu. /Ahora así. Bien hecho: féulallenga, féulalle na, féulallechi. Ahorcarse: nguëtrüwn. Ahuecar: trotrolün. Ahumar: fëchotun. Fitruñman. Ahuyentar: yafn. / Ahuyentar. Rechazar. Repeler. Corretear: wemun, wemün. Aire, por el: angka wenu Aislar: wapintëkun. Ajar con rabia: ütrafkëtuyen. Ajena (adj). Cosa ajena: kate. Ají: trapi. Ala (sust.): mëpü. Alabar. Celebrar algo a alguien: përamyen. Alba (sust): wün. / Ser de alba. Amanecer el día: wünn, Wünman. Alborotar a otros: aukaln. / Alborotarse. Impacientarse el caballo: üñan. Alcanzar: ditun. Óin. Fitun. Fin. / Alcanzar. Llegar a tiempo acá, allá: trepun. / Alcanzar algo, insistir en: nganguewn. Alcoba: katrünteku. Alegrar. Dar gozo: trüyüwëln, trüyüwëlkan. / Alegrarse: ayün, ayüwn. Trüyüwn. / Alegrarse mucho: përaduamn, përaduamtun. Alegría (sust.): ayüwn. / Tener alegría, tener gozo: trüyüwëlkelën. Alentado. Ligero. Diestro (adj): trüf. / Estar: alentado, alegre, emocionado, de buen humor: trepeduamn. Alerce (árbol rey de la selva araucana, conífera: libocedrus tetragona): lawal. Alfarería (hacer vasos y vasijas de barro): widún. Alfarero: widüfe. Al final: inákechi. Algo. Un poco. No mucho. No muy (adj): aimeñ, aimün, aimüneln, aimeñeln. Alguno entre varios (num. ): kiñelke, kiñelketu. / Algunos (adj. num. indeter): mufü. / Algunos, en contra de: trürëm eldëngun. Aliado. Socio: wichan. Aliarse. Coligarse con alguno, para una acción común: wichan, wichaln, wichawn. Alimento: buscar, pedirlo, comprarlo: wüfkün, wifkün. Aliño. Sabor: ünel. Alisar: luyëfeln, luyüfeln. Alistarse: pilelkawn. / Alistarse, hacer sus preparativos: trürëmuwn. Al lado de. Junto a. Unido a: traf. Alma. Sombra del muerto que pena: am, alwe. / Alma. Espíritu (el alma): pëllü, pëlli, am. (ver pillán,supervivencia.) / Alma apresada por los brujos a su servicio: wichan alwe (mitolog). Almácigo: llekëm (de lleqn: nacer). Al mismo tiempo: chap. Alojar. Dar alojamiento: umaln, umañman. / Alojarse: uman. A lo menos. Siquiera. Sumamente. Sobremanera (adv.): rume Alrededor (expr. adv.): wallorupa. Alrededores (sust.): ollon wallon. / En los alrededores: wallon meu. Altanero, ser : përamuwn nguen. Altercar: kewan. Alternativamente: wéluwelu, wéluwelutu. / Alternativamente. Mutuamente: weluke, welukon, welukontu. Altivo, bravo, guapo: nowü, noü, nowel. Alto: alüpëram, fütann, füllaperan, füchapram. Altura: alüpëran. / De poca altura: pichipëram. Altruista: poyeche nguen. Aludir. Indicar. Mentar. Nombra: üitun, ümtun. Alumbrar: pelomn. / Alumbrar a uno con alumbrera: küdetuln. Alzar. Elevar. Enaltecer. Alabar: weñuñpramn. / Alzar. Erigir. Celebrar. Emprender: witrañpramn. Alzado. Rebelde: auka. Alzamiento. Rebelión: aukan. Allá. Hacia allá: ayépële. / Allá: aye, uye, eyeu. Allanar. Emparejar (el suelo): lürëmn. Amable. Agradable: ayüfal. Amado: ayün, poyen. Amamantar: moyoln Amanecer. Amanecer el día. Ser de alba: wünn, Wünman. Amansado: ñom. Amansar: ñomëmn. Amante: ayün. Amar. Querer: ayün. / Volver a amar: ayütun. / Amar. Estimar: poyen. / Amarse. Estimarse: poyewn. Amargo (adj.): muküd, mukür. Amarillear: chodn, chodwen. Amarillo: chod. / Amarillo palido (tierra para teñir así): polkura, podkura, porkura. Amarrado. Atado: trapel. Amarrar: mütroln, trapeln. / Amarrar en algo: trapeltëkun. / Amarrar. Atar: ñailin, naipin. / Amarrar corto y fuerte. Atrincar: mëkëdn, mëkëdtrapeln, mëkëdún. Ambar (sust.): mélame, méyene. Ambos. Ambas: chaq, üiaq. Amenazar: añeltun. Amigo. Amiga. Compañera: weñui. / Tratar de amigo: wenüitun. / Amigo, ayudante, compañero: ingka. / amigos entre sí: wenüiwen / mirar como amigo: wenüiyen. / Amigos por regalos: trafkin. / Amigos por regalos de corderos: konchotun. Amistad, tenerla con alguno: wenüikan. (Título de amistad: ver "título" id. "concho"). Amistar. Reconciliar a uno con otro: weñüikënun. Amontonado (adj): wëtrun. / Amontonado, estar: trumaukëlen, futrulkëlen. Amontonar: trumakënun, wirkoln. Amor: ayün. Ancas. Llevar en ancas del caballo: mangkadyen. Ancho: grueso (adj): fúchárume. Anciana: kushe, kude. Anciano: fücha. Andar. Avanzar: amun. / Hacer andar. Encaminar. Enviar: amuln. Andar a brincos: chongkatuiawn. Andar fluctuando, bamboleando: kélüiawn. Andar saltando en pie. Cojear: kütrotun. Andar en libertad: meñalkiawn. Andar perdido: ñuiawn. Andar en tal asunto: migan. Andar apurado. Insistir mucho: yayun. Angosto. Delgado: pichirume. / Muy angosto. Obtruido (adj): nguëf. Angostura: trafme. / Angostura de camino. Desfiladero: üped. Angustiarse. Afanarse: fiñmaun. Anhelar algo: weñangütun, Weñengütunien. Anillo. Sortija: ywëlkuq. Animal: kullin, kullin. / Animales. Dinero y todo lo que se da en pago: kulliñ. Kulliñ. Animar: yafüln, yafülkëkun. Ano (sust): nguechiwe. Anoche (adv): trafuya. Anochecer: punman, punn. / Ser de noche: punn, punkëlen. / Hacerse de noche: trafuyan. / Anochecer. Sorprenderle a uno la noche: trafuyeñman. / Entrar la noche: punn. Ansiar algo: nganguen, nganguefenguen. Anteayer (hace dos días): epunum. Antenoche: fëltrafuya. Antepasados. El linaje de uso: mü trem. Linaje. Familia: künga. / Mis antepasados: ñi pu tremen. (ver supervivencia). Antes. Hace tiempo: kulfi. / Rato antes o después: tayiwela, tayilen. Antiguamente: kuifi. Antiguo. Muy anciano (adj): laufi. Antojo: apill. Anluar. Hacer nudo: përonn. Anzuelo: küli Añadidura. Yapa. Puja: pëñam, yopëñ. / Por añadidura (adj.): pëñam. Añejo. Viejo (cosas; adj.): wintu. Año: tripantu. / Año crudo: wentrutripantu. / Año próximo, pasado o futuro a este tiempo (expr. adv.): kámel. Apacentar: ütaln. Apacible. Ser de genio apacible, ser paciente: ñochiduamlen, ñochiduamkëlen. / Estar apacible: llakólen. Apaciguarse. Apaciguar: lladkümtun. Apagar: chonguëmn. / Apagarse: chongn. Apalear: trawawn. Aparecer. Salir a la vista. Presentarse. Producirse: weln. / Hacer aparecer: wepëmn. Apartado: wichul. Apartar: pëntüln. / Apartar la vista ante alguno: kákintu kenun. Aparte (adj. adv.): wichu. / Aparte, uno por uno (adv.): wichuke. A pedazos (adv.): ütrëfke. Apelmazar: lëtrumn, lëtrün. Apellido: künga. Apéndice (del intestino): chümpun. Apesadumbrado. Triste, estarlo: kutran duamkëlen. Apetecer. Desear: illun. Apetecible. Deseable (adj): illufal. Aplastado. Chato: chapëd. Aplastar. Comprimir. Romper: nguëtralün. / Aplastar. Aplastarse. Sentar. Echarse encima de alguien o algo: trañman. / Aplastar algo entre dos objetos duros: mëlafman. Aplicar. Poner. Hacer entrar a golpes: traiaitëkun. Apolillado. Carcomido, estarlo: pirutun nguen. Apolvillado (adj): kodüu. Aporcar (papas, legumbres): dapillman. Aporrear. Pegar: trëpun, trawawn. Apostador. Fanático de las carreras (sust.): kudefe. Apostar (en carreras): kuden. / Apostar: rann. Apoyar. Apuntalar: shechun, dechun. Apoyo. Tener apoyo o consuelo. Confiar en una persona: fëtaluwn. Apreciable (adj.): shakin, rakin. Apreciar. Honrar. Respetar: shakin, rakin. / Ser digno de aprecio y respeto: shakinguen. Aprehender. Agarrar. Tomar. Coger. Recibir: tun. Apremiar: ngueñikan. / Apremiar a alguien. Hacer algo con insistencia: reyen. Aprender: kimn. / Aprender de memoria: kimkimtun. Apresuradamente. Ligero (adj.): ngueñika. Apresurar. Dar prisa: matukain, matumatukaln. / Apresurar algo con insistencia: awewn, trüftun. Apretado. Trancado, estarlo: úküfkë. Apretador (sust.): nguëréwe. Apretar (con correas, lazo, etc.): füyemn. / Apretar con voqui (enmaderado de ruca nueva): üfn, üfin, üfün. / Apretar con cordel y otras amarras: üpëmn. Füyëmn. Apto, ser: kümen. Apuesta (en el juego): ran. Apuntar (al disparar): küllin. / Apuntar. Afilar: yugëmn. Apuradamente: matuke, mutukechi, matumatuke, matumatukechi. Apurar. Insistir. Apremiar: përëmn. Apuro, estar en: ngueñiatukëlen. Aquí, acá: tefámeu, fa, meu. Arado (sust.): ketran. Arar: ketran. / Arar. Cultivar un terreno: maipun. Araucaria, hermoso pino (50 mts.) de Arauco, de gran valor alimenticio para los mapuches; (araucaria imbricat): pewen, peweñ (ver pino). Arauco, región extensa donde habitan los mapuches o araucanos: rauco, raqko, (de: raq (o rau) = Greda; y ko: agua). Árbol. Madera. Palo: mamëll, mamüll, mamill. / Arbol, el ramaje: chagkin. / Dividirse el árbol grande: aliwen. / Arbol sagrado, tótem mapuche: altar de ceremonias, por el sube la machi a invocar a Nguenechén, durante el Nguillatun, etc.: rewe. (de Ré: puro, exclusivo, genuino) remecer, mecer el rewe: ngueikurewen. (Danza de la machi, en el paroxismo de la ceremonia, sobre su rewe, su árbol sagrado). Arbusto: rëtron. / Arbustos varios mapuches. Ericaceos: chaura, charwa. Venenoso ("huique"): deu. / Mortífero (palo mato o palo de brujos): latúe, latuwe. / Siete camisas: lun. Arco de flecha: chemfelwe, Chufülwe. Arco iris: relmu, relmü, wepüll. Arder, quemarse: lëfn, lefkëlen. / Arder, encenderse: üin. / Estar ardiendo: üikélen. Ardid: trürëm dëgu. /Armar ardides, levantar falsedades en contra de alguno: trürém eldëngun. Arena: kuyëm, Kuyüm. Arengar: konakonatuln. Argentinos, los puelche. / Viento"puelche" (sureste): puiwa. Arma. Fuerza: newen. Aros. Zarcillos: chawai, chawaitu, Chawal. Artesano: kamañ. Articulación. Coyutura. Nudillo. La parte. El detalle: troi. / La muñeca de la mano: troikuq. Arraigar (prender las raíces): foliln. / Estar arraigado: folil uukëlden. Arrancar. Desgajar: kachamentun. / Arrancar (tirando pasto; pelo): kalpúdün. / Arrancar de raíz: ñodün, ñodünentuün. / Arrancar con raíz (yerba): nguedünentun (rapar el pelo). Arrastrar: winguëdn. / Arrastrarse por la tierra: winguëdkiawn. Arrayan (mirto): këtri, kolli-maméll. Arrear: kechan. / Arrear para afuera: yafentun. Arrebatar algo: mëntun. Arrebozarse. Abrigarse bien: nguënuftëkuwn, nguënuftun. Arreglado. Bonito: ad üi ("bonito nombre"). Arreglar. Componer bien: adtekun. / Arreglar bien una diligencia: norkënun, norn, normen. / Arreglarse dos personas desavenidas: adeluwn. Arrendar. Tomar en arriendo. Pedir prestado: aretun. Arrepentirse. Cambiar de resolución: katrüduamn. / Arrepentirse: weñóduamn, weñóduamtun. Arriba. Encima de otra cosa: wetetu. / Arriba, sobre: wete, weche. Arriba. Estar en alto: wenu (el cielo. Tiempo clima: wenu) arriba, en alto: wentu, wetu. / Estar arriba estar en alto: wenulen. Arriendo. Tomar en. Pedir prestado (arrendar): aretun. Arriesgado (adj.): ran. Arrimado, estar: rekülkëlen, rekúltulen. / Arrimar algo: rekülkënun. / Arrimarse: rekülkënuwn. Arrinconar: nguióntëkun. Arrodillarse: lukulnaqn, lukunaqn. Arrollado (adj.). Arrollar: wëllon. Ollon. Arroyo. Avenida. Corriente: manguiñ. / Río: leufü. Arruga: doñu, trono, soñu. Arrugado, estar: doñulen, shoñülen. / Estar con la frente arrugada: tronolen. Arrugar: Tronokünun. / Arrugarse: tronon, soñükünuun. Arruinarse. Destruirse. Deshacerse: teifun. Arrullar al niñito para que duerma: shikukeñn. Asa. Agarradera. Mango. Manubrio: ñupeyüm, tunguepeyüm, tupeyúm. /Asa de los vasos: pilun, (nüpeyüm, tupeyüm). Asado (sust.): kangkan. Asado (adj.): küchen. kuen. Asador (sust.): kangkawe. Asar: kangkan. / Asar maíz: küchen. / Choclo asado: küchen uwa. / Asar (papas, p. ej.): ünun. Asqueroso. Sucio (adj.) Dicen a niños sucios: ükaipue. Asentaderas: añüwe. Asesino: languëmchefe. Asfixiarse: Kéin, Këfkefü, Këfiwn. Así (adj): femnguechi, fam, famkechi, fem, femkechi. / Sí, así es: itróle ka. / Así como: keyü ("hombres como mujeres": wentru keyu domo). Asiento (sust.): anütuwe. Asociarse: trafkonn. Aspecto (faz). Exterior. Contorno, color, forma: ad. Aspirar. Inspirar: neyüntëkun. Astilla: démillko, dümillko, shimillko, simillko. Astillar, hacer astillas: pëllüfün. Astucia, engaño. Mentira: nguënén. Asunto. Novedad. Cosa. Fallo. Pendencia. Negocio. Pleito: dëgu, dungu. (ver: idioma, lengua). Asustar. Echarle miedo a uno: llükalkan, trupëfein, trupefüin. / Espantarse. Emocionarse: trepen, trupefün. Atacar: lefkontun, lefwetun. Atar. Amarrar. Prender: trarün. / Atado (sust.): trarün. / Atado. Manojo (sust.): këchung. / Atado. Bulto (sust): këtrüng, këtrün. / Atado de yerbas. Gavilla: kongka. Atajar: katrün. Ataque sorpresivo. Guerrería. Correría para saquear las casas o llevarse animales: malon. / Hacerle un malón a alguien: malokontun, maloñman, malotun. Atención, poner. Escuchar: allkütun. Atentamente (adj.): nguenduam. Atentar.tantear (como ciego): shumpátun. Atinar con algo: leqn. / Atinar a dar en el blanco: reñman. Atizar el fuego: maipilltëkun. Atmósfera: neyenmapu. (De "neyen"= resultado, habito; y "mapu"= tierra. Hálito de la tierra: la atmósfera, espacio cósmico-telúrico). Nos parece ver en la profundo el concepto del pueblo mapuche, la cosmovisión de su religión, que se dio, observando el espacio (astros estrellas) y la tierra, su madre. Su Nguenechén, creador del universo; su Nguenemapún, dueño y sustentador de Mapu-Tierra, la madre del mapuche, "hombre-tierra"). A todo trance (expr. adv.): nguenó afél, nguenó afélchi. Atorársele algo en la garganta: mërin Atracado, estar. Apretado, estar: uküfkëlen. Atrás. De Atrás (adv.): furi. Atrasadamente. Posteriormente (adv.): iñangue, iñangui, iñanguechi. Atrasado. Ser venir el último, en el último momento: iñalen. Atrasar: iñanl. / Atrasarse: iñakëlen. Atravesado (adj.): kakül. / Colocar atravesado: kakülkënun. Atravesar: kaküln, kakeln. No atraverse. No osar: yofün Atribuir algo a alguien: troin. Atrincherarse: rëngaluw, rüngaun. Aturdir: uyüln. / Aturdirse. Marearse: uyün. / uyüluun. Aumentar: kënun, fücháin. / Aumentar. Agrandar: yéñpramen, yénpramen, yifümn. Aún. Hasta (conj. Cop.): kenü,kei,keyü. / Aún. Todavía (adv.): petu. Autóctono: mapuche, mapunche. Avanzar, andar: amun. / Avanzar algo, principiar algo: tuwëln. Ave o pájaro, cualquier clase: üñëm. / Ave negra marítima. Cuervo: yeku. A veces: katrü, katrümel. Avellano. Avellana (sust.): nguefü. Avena: winkawella. Avenida, corriente, arroyo: manguiñ. Aventar: pichuln. / Aventar la cosecha: pichulconguin. Avergonzar. Confundir: yewellkan . / Avergonzarse: yeweln. Averiguar algo: ináramtun. Avestruz: choike, cheuke. Aviso. Estar sobre. Estar a la expectativa: peútulen. Avispar, una especie que vive bajo tierra: diumeñ. Ayer: huya, úya, uiya. Ayudante. Amigo: ingka. Ayudante. Oficial: kellu. / Ayudante. Jefe de un trabajo en común, o "mingaco": külla. Ayudar. Defender: ingkan, ingkañpen. / Ayudarle en algo: kellun, kelluntékun. Ayunar: nguëñüutun. Azotar (con correas, rebenque): kuyáftun, Kuyáfn. / Azotar. Pegar con muchos varillazos: wimakëtuyen, wimakëtyen, mamülyun. / Azotar fuerte, moler a palos: wirafkanentun. Azul: kallfü,Kallvü.

- Babas: ülwi. Babear: ülwin. Bailar alrededor de algo: përuñman, pürun. Baile, aficionado al. Diestro para el baile (adj.): përufe. / Baile (sust.): perün. Baja, estar de (baja) el mar, los ríos: arkenn. Bajamarea. La baja del mar o ríos: arken, arkün. Bajar: naqn. nagn. / Bajar. Ir abajo: naqmën. / Bajar algo: naqëmn, nakëmn. Bajar sobre el sujeto: naqman. Bajo. Confluencia de varios arroyos: wauentu, wawentu. / El Bajo. El Valle. La Depresión: wau. Balancearse: ngueikülün. Bajar (la oveja): memekan, memekün, memen. Balbuciente ( y tartamudo): këfëll. Balsa (para pasar el río): tangui, nontuwe. Balsear a una persona: nontun. Balsear algo: noln, tanguitun. / Ir a balsear: nolmen. Balseo: El lugar del Balseo: nontuwe. Balsero: nontufe. Ballena: yene. Bandurria (ave): raki. Banquete. Comida: ilelkawn, ileluwn. Bañar a otro: meñekln. / Bañarse: mëñekn, mëñétun, meñen. Baño: meñe, müñe. Barba. Mentón: ketre. / Barba. Patilla: payun, payum. / Hacer la barba: payuntun. / Las Barbas: ketrepayun. / Barbas de los árboles: kañunmamëll. / Barbas vegetales. Flores. Adornos artificiales (cintas en las cabelleras de las niñas mapuches): perkiñ, pedkiñ. Barbechar. Surcar (hacer surcos): wirilun, wirilün. Barbecho. Terreno rastreado por segunda vez: Maipú, mapu, wiri-lünmapu. Barrer: lépün. / Barrer con ahinco o continuadamente: lëpülepünguen. / Sacar con la escoba: lépünentun. / Vísperas de una fiesta (Sust.): lëpün. / El Patio para celebrarla: lépün. /La escoba mapuche (atado de plantas secas): lépüwe. Barreta. Chuzo: kalla, kallapañilwe. Barriga: pütra. / Estar de barriga: lëpükëlen, lepülen. Barro. Lodo: chapa, chapad, pele. / Mancha de barro: pod. Bastar: feikan, fein. Bastón. Sostén: retrüpeyüm. Batirse. Pelear. Guerrear: weichan. Bautizar. Poner nombre: üieln, üieltun. Bebedero (sust.): pëtokopeyüm, pëtowe, pütowe. Bebedor (sust.): pütufe. Beber: pütun. / Vaso en qué beber: pütuye. / Despacho donde se bebe: pütupeyüm. Bebida. Chicha: pülku. Benevolencia, con (adv.): poyekechi, (ayüun nguen). Bestia de carga: chechëm peye, chechümpeye. Bichos malos (que dañan sembrados): üñfe, üñuma. Bien. Caudal. Hacienda. Dinero (sust.): kullin, kulliñ. / Bien (Adv): küme. Bien. Muy. Mucho (adv.): mëná. / Bienes. Objeto. Cosa. Mercaderías. Plantas, etc.: wéshakelu. Bienestar: kümelen. kümelkalen. pepilenlu. Bienhechor: kümelkafe. Bilis. Hiel: ütrum. Blanco. Claro (adv.): liq. lüq. lig. / Ser Blanco: liqn. / Blanco y negro (bordado alternativo): pürül. Blandir (armas, el lazo): wifüyün. Blando: nguëfad. ngëfash. / Blando. Suave (de ropa): pañud. Boca (anat.). Abertura de vasos, etc.: wën. / Boca. Orificio. Abertura: nülapeyüm. / Estar la boca abierta: ülalen. / Estar boca abajo: lëpükëlen. lepülen. Bocado: ünan. Bogador: kawefe. Bola. Globo: mongko. mongkol. / Bola en el juego de la Chueca: pali. Boldo (árbol: boldoa fragans): folo (foldo). Boleador, el. El gusano "pirgüin" (sust.): lëkai. Bolsa de cuero de animal nuevo: yapaq. / Bolsa hecha con ubre de vaca para sal y ají: trongtrong. Bondadoso (adj). Con bondad, benevolencia: poyekechi, poyénkechi. / Bondad: küme nguen, kümepiuke. Bonito. Arreglado: ad. / aden, aña nguen, alla, ella. / Bonito. Adornado: aifiñ. / Bonito (mujeres, vestidos): ella, alla. / Bonito (adj.): tutélu. / Ser bonito, mucho, acertado: túten. / Ser bonito. En orden (algo): and, adkëlen. adnguen. / Bonito nombre: ad üi. Bordados: Dibujos bordados (sust.): ñëmin. / Bordado (alternativamente en blanco y negro) (adj.): pürül. Bordadora: ñëmikafe, ñëmife. Bordar: ñemin. (ñumikan). Borde. Margen. Orillas: üpel. / Borde. Canto: üllüf, üpül. Borde. Pestañas del vestido: iwal. / Poner, dejar al borde: inalkënun. Borrachera: kawiñ. Borracho: ngollife, ngolin. Borrar. Perder. Deshacer: ñamëmn. / Borrarse. Perderse. Desaparecer: ñamn. Borrasca: kunguma. Bosque: lemu. (selva). Bosta (excremento): mé. / Bosta de caballo: mékawellu. / Bosta de vaca: méwaka. Bramar o silbar el viento: Gruñir el chancho: würwün, würwüün. Würwürn, würwürün. Brasa. Las Brasas: ailen. (aileñ). Bravo. Guapo. Altivo: nowü, noü, nowel. Brazado, el. Atado de leña (sust.): pañu. Brazo, el. Pata anterior (sust.): lipang. Breve. Poco tiempo (adv.): pichitu. Brillante. Relumbrante (adjm): wilëf. Brillar. Resplandecer. Relumbrar: wilëfn, wilëfün. / Brillar. Relumbrar: lüfkümn. / Brillar mucho una estrella: afóngkëlen. Brincar: chongkan, chongkatun, rüngkün. Brincar caminando: chefküiawn. Brinco: chonga, rüngkü. / Andar a brincos: chongkatuiawn. / Irse a brincos: chongkatuamun. Brindar (tomando y dando al otro la mitad del vaso): llaqn, llaqpan. Bronce: chod pañilwe. Brotar: pewün. / Brotar la primavera (tiempo de brotes): pewünguen. Brote: kalla, kallwe, choyü. Bruja. Hechicera: kalku. Bueno (adj): küme. / Ser Bueno: kümen. / Hallar Bueno; encontrar, encontrar razonable justificado un asunto: kümentun, Adtun, Adentun. / Bueno. Bien (adv.): küme. / Buenos días: marimari, maimai. Buey: manshun ( de "manso"). Buho (ave nocturna): kongkong. Bulto de cosas que uno lleva: yewen. / Bulto. Atado (sust.): këtrün, këtrüng. / Ramillete de flores: këtrüngrayen. / Bulto grande (llevado a espaldas): alwiñ. Burla: ayetuchen. Burlar de alguien: ayetun. inarumen. Burlesco: ayekafe. / Burlón: ayetuchefe. Buscar: kintun. / Buscar sustento: kintukawn. / Buscar trabajo: nguillafaluun. / Buscar, pedir, comprar los alimentos: wüfkün, wifkün.

- Cabal. Cabalmente (adv): trür. Cabalgar: kawelltun, kawellutun. Caballete del techo mapuche: kuikuipangui, kuikuiruca. Caballo: kawellu, kawell. / A caballo: kawellunuu. Cabecear. Inclinar la cabeza: Cabecear (en el sueño): chongkütun. Cabecera (sust.): metrül. / Usar algo como tal: metrülkënun. Cabello. Pelo. Cabeza. Cacique: longko. (Ver Cacique). Caber: feikonn. /Caber. Juntarse. Reunirse. Cerrarse heridas: trafn. Caber aquí: Venir a encontrar: trafpan. Cabeza. Cacique. Cabellos. Pelo: longko. Cacaraña (hoyos en el rostro por viruela u otros): pilo / Quedar cacarañado: pilolewen. Cacarear las aves: chachakün. Cacique. Cabeza. Cabellos. Pelo: longko. / Cacique, jefe de guerra: toki. / Cacique, jefe de paz: ülmen ("noble"). Cachanlagua, o Canchanlagua (yerba medic.): kachánlawen. Cachimba: kitra. Cada día: mollkiñeantü. / Cada dos: epuke. / Cada tres: külake. (la partícula "ke: cada", agregada a numerales, los hace distributivos; "cada"). Caderas: rüyün, tutre, lëngli. Caer, desparramándose: fulinaqn. / Caer en ruina. Venirse abajo: teifunaqn. / Caer un objeto. Perderse. Sumirse: llangkün. / Caer de cara: mëllodnaqn, mëlléngnaqn. / Caerse la flor o las hojas: chongrayenn, chomün. / Caerse: trann. / Caerse con algo: tranyen. / Caerse árboles, sementeras. Voltear: larn. larün. / Caerse flores, frutas, hojas: llangkon. Cadáver: lá. Caído, estar. Estar: Sumergido, caído en desuso u olvidado: ñamkëlen. Caja. Tambor de la Machi: kultrung, o ralikultrung. / Tocar el kultrún: kultrungtun. Calabaza. El Zapallo: Instrumento musical hecho con una calabaza o "wada": wada. / Tocar musicalmente esta calabaza: wadatun. Calcañar. Talón: rüngkoinamun. Calculador (adj.): rafike. Caldeado (adj.): kofilñ. Caldear metales: kofilln, kofilman, kofilmn, lofilñn / Caldearse. Quemar mucho (la piel): lëfün. Caldo. Jugo. Savia: korü. Calentar: eñumaln. / Calentarse: eñumtun. Caliente (adj.): eñum. / Caliente (el agua): kufün. / Tibio. (el agua): llaqkufün. / Muy caliente: Cálido: ali. Calma completa, sin viento u otras perturbaciones: üdwe. Calor. Fiebre: aré. / Calor, el Verano: antünguen. / Haber sol: antünguen. Calumnia: trürem dëngu (dungu). Calvo (adj.): lawlau. (lautaro: "traro calvo"). / Ponerse calvo. Perder el pelo: lawn. Callampa (especie de hongo comestible): këtrawa. Cama (sust.): ngëtantu, nguëtantu. / Hacer la cama: ngëtantun, nguëtantuln. Camarón de esteros: sanglúe, shaqllu, dakllu, daqllu. / Camarón de las vegas: masheu, madeu. Cambiar: welukan. / Cambiar una cosa con otra.: welukënun. / Cambiar de resolución: káduamtun. / Mandarse a cambiar. Mudarse: welukënuwn. Cambiada, encontrar cambiada una cosa o persona: kanguentun. kangueitun. / Estar cambiado al revés. Ser incorrecto: welulen. Cambio. Negocio de cambio. A razón de cambio: trafkintu. / En cambio. Recíprocamente: welutu. Caminar a brincos: chefküiawn. Camino: rëpü. / Angostura de camino. Desfiladero: üped. / Hacer un camino: rëpüln. / Abrirse un camino: wengan. / Abrir. Hacer expedito un camino o conducto. Destaparlo: wengamn. / Perder o errar el camino: ñuin. Campanilla de la garganta: méta. Canal. Zanjón: lol. / Hacer un canal: ngakan. Canas: trüren. Canastilla hecha con "kolkopíu" (tallo del copihue): külko. Canción. Canto. Poesía (sust.): ül. Candelilla (luciérnaga) que no vuela: küde mallu. Canelo (el árbol sagrado): foike. Canoa. Embarcación mapuche: wampo. wampu. Cansar. Fastidiar: afeln. / Cansar: ürküln. / Cansarse: ürkün. Cantar: ülkantun. / Cantar pájaros: dëngun. düngun. / Cantar con emoción, la machi: eÿutun. Cántaro (jarro de greda; ritual de nguillatun): Metawe. / Cantaros rituales del ngullatún, con 12 remedios místicos: mari epu llawen (lawen); o: maréupull. Cantina. Despacho donde se bebe: pütupeyüm. Canto. Orilla de cosas tableadas: üllef. / Canto, canción: ül. Capa de la mapuche: ikëlla. ikülla. Caña de maíz, o de cualquier rastrojo: fochañ. / Caña. Tallo: foron. / Caña (la gramínea "quila", ramosa): küla. Cañuto (vaso de caña): pingko. / Beber con cañuto: pingkotun. Cara. Rostro. Semblante: angue, ad. Caracoles de mar comestibles: chomëllko. Caramba (interj. De impac.): ¡fotr! / Ay caramba: ¡ewen fotr! Carbón (sust.): kuyul. / Carbón de piedra: kuyulkura. Carbonero: kuyulkamañ. Carcomido, estar. Estar apolillado: purutun nguen. Cardo o Nilhue (planta): troltro. Carga (sust.): chechëm. chechüm. Cargar: chechëmn. chechümn. / Cargar al hombro: panün. Carmenar. Desenredar la lana: wiñudün. Carne (sust.): ilo. / Carne del cuerpo: fën. / Caene secada al sol: charki. Carnero. Oveja. Vellón (sustantivos): Lanudo (adj.): weke. Carrera: hacer carrera de a pie: nótulefn, (lefleftun). Carrillos. Mejillas: paftraangue. Carrizo, o Tubito: la planta gramínea (forraje y techos): rangkül. Carta. Libro. Noticia: chillka. Casa. Choza mapuche. Edificio: ruka. / Casita (diminutivo): shuka. /Hacer una casa, o techo encima de algo: rukaln, rukañman. / Hacer una casa: rukan. / Lugar donde había una casa: rukawe. Casado, ser. Ser Casada: fëtanguen. / Ser casado: kurenguen. Cascada: trayen. traiqen. Cáscara. Corteza. Hollejo: trölef. / Cáscara. Piel. Hollejo: trawa. / Cáscara de roble para teñir, refinar colores: kungu. Casco. Uña. Vaina de las habas: wili. / Casco. Corteza: Tiesto. Pedazo: trelëf, trëlëf. Casi. De un momento a otro (adv.): epe, epekechi. / Casi no (adv.): nguellu, nguelluke, nguellukechi. Caso, al (al caso) (adv.): wif. / No hacer caso: kochimn. / Hacer caso. Obedecer: tangkün. Castigar. Pegar. Agredir. Pelear con alguien: naln. / Castigar: kewan, kewatun. / Castigar. Pegar: wirafn, wirafün. Casualidad. Por casualidad: ado, (adno). Cauce: abrirse cauce un río: wauwawn. Cautivar: nütun. Cauto, estar. Estar con cuidado: kuñiutulen. Catre: kawitu. Cavar la tierra: rëngan. / Cavar con azadón: Labrar la tierra: kaikün. Cazador (sust.): tralkatufe. Cebada: kawella. Cebolleta del campo (alimento de antiguos): koifüñ. Cedazo. Cernidor: chiñidwe. Ceder. Vender: wëltëkun. Cegarse: traumen, llumüdn. Cejas (sust.): dëñiñ, nedin, nguedin. / Arrancar las cejas: nguedintun. Celar entre sí (las mujeres): mërituwn. Celebrar. Cumplir (su promesa. Dar (su declaración). Sacar. Quitar: Manifestar: entun, nentun. / Celebrar. Alzar. Erigir. Emprender: itrañpramn. / Celebrar. Alabar algo a alguien: përamyen. / Celebrar la fiesta: kawiñtun. Celo sexual: koden. / Celosa. Recelos: mëri. / Celos, tenerlo las mujeres: mërilen, mëritun. Estar en celos un animal: yayün. / Tener celos; Andar descompuesto un animal: nangkan. Celosa (adj.): mëritufe. Cementerio, el (sust.): püllil. Cenit (sust. adj.). En medio del cielo (expr. adv.): ranguiñwenu. Ceniza: trufken. / La flor de la ceniza: achelpeñ. / Haberse reducido a ceniza: trufkenkëlewen (ver Encenizarse). Cepillar. Acepillar. Raspar: kafedün,kafürn. Cera (sust.): iwiñmishki. / Cera de los oídos. Cerumen: fidpilun. Cerámica, hacer. Hacer vasos y vasijas de barro: widün. / Vasos de barro (sust.): widükan. / Ceramista. Alfarero: widufë. Cerca (adv): llekü, lleküñma, pëllé. / Estar cerca: llekülen. / Cerca, tocante (pref.): fël. Muy cerca. Seguidamente: inau. Cercanía (sust.): iná, inau. Cercar. Rodear: walloñman, wallotun, / malalman, malaltekun. Cerco. Corral: malal. / Cerco de árboles voltedos: trantúntëku. / Tener cerco el sol o la luna: kawiñkëlen. Cerciorarse: mupinmupilkawn. Cerebro. Sesos: mëllo. Cerner: chiñidn, chiñüdn. Cenícalo (pájaro): këlilke, këlikëli, këlengkëleng. Cernidor. Cedazo: chiñidwe. Cerrarse (heridas): trafn. Cerro: wingkul, mawida. / Cerros mitológicos: treng-treng. Los elevó la Serpiente de la Tierra (Treng-Treng), para salvar al Mapuche ("hombre de la tierra") de las arremetidas de la Serpiente del Mar Kai-Kai, que pormueve los maremotos y cataclismos telúricos, en siglos pasados, y que conformaron el archipiélago de Chiloé, principalmente). Cesar. Pasar el tiempo, la ocasión de hacer algo. Suceder. Ocurrir: rupan. Cesta (Canastita tejida de vegetales, usada de Colador, cernidor): chaiwe, chaituwe. Cicatero: Mezquino (adj.): rëku, rëküfe. Cicatriz (sust.): añken. / Invalido (adj.): añken. Ciego. Tuerto (adj): trauma. llumü. / Ciego (sust.): pelonulu. Cielo. Tiempo. Clima: wenu. Cien. Ciento: pataka. Ciénaga. Pantano: wengko. / Zangolotear la ciénaga o hualve: walwalün. Ciencia. Saber: kimn, (kimlu). Cierto día: chumeluën antü. Cigarra. Chicharra: afülkelleñfe, shëlle. (Ver: chicharra). Cinco: kechu. Cinta: Que envuelve las trenzas del pelo: nguetrowe. Cintillo: Venda en la frente. Faja (distintivo de los caciques). Adorno de las mujeres, joya de plata: trarülongko. Cinturón de las mujeres. Cualquier ceñidor: trarüwe, trarütuwe. Es una de las piezas tejidas (hermosos diseños precolombinos), que aún confeccionan y usan. Circular. Redondo (adj.): chügkëd, chüngker, chüngküd, chüngkür, / trüngkai, trongkai. Ciruelillo. Notro (hermosos árbol, rica madera de la selva mapuche): notru. Ciudad (sust.): waría, kara. ( de Carahue). Civilizarse. Españolizarse: wingkawn. Cizaña: kamcha. Clara de huevo: liqkuram. Claridad, luz: pelo. Claro. Trasparente (adj.): ailiñ. / Claro. Blanco (adj.): liq. / Ser Claro: pelonguen. / Ser: claro, manifiesto, desnudo: chañalen, tranálen. / Estar claro. Estar patente: tranálen. / Claro (adv.): pelomtu. Clase: trokiñ. / De varias clases: kákeme, kákeumechi. / De cualquier clase: rumenke. Clavarse algo al pisar: rëkafün. Clima. Cielo: wenu. Clueco: llëpañ. Coagularse: la sangre, la leche: trüngkün. Cobija, la (sust.): Algo con que se resguarda: ültu Cobijar. Cubrir: ültuln. / Cobijarse: ültuluwn. / Servirse de algo para cobijarse, cubrirse o taparse: ültukënun. Cobrar: ramtun. Cocer: afün. afüln. afümn. / Cocer sin sal, como para hacer mote (habas, arvejas, maíz, trigo): pidkun. Coces, dar. Patear. Pegar patadas: mangkün. Cocido. Maduro. Digerido (adj.): afün. / Cocido sin sal como para hacer mote: pidku, pishku. Cochayuy: kollof. / Los atados de cochayuyo o collofes: nguëño. Codicioso (adj.): nganguefe, ngangueufe. Coger..Tomar. Aprehender. Agarrar. Recibir: tun, nün. / Coger. Recoger: ñëmin, ñëmün, ñëminkepin. / Coger con trampa: wachin. (ver: Tejer: "huachicar el tejido"). Cogote (parte dorsal del cuello: topel. Coigüe, o Coihue (árbol): koiwe. Coincidir: kiñentrürn, kiñentrürkëlen. Coipu (mamífero roedor): koipu. Cojear: küntron, / Andar, saltar en pie: küntrotun. Cojo (adj.): küntro. / Estar cojo: lenglin. Cola: këlen. Colaborador (sust.): kelluwen. Colador mapuche (canastita tejida de raíces usada de colador): chaiwe. chaituwe. Colar: Pasar líquidos por el "Chaiwe", colador: chaitun. Colchar, o Acolchar, el tejido: damin. Colegial Estudiante: chillkatufe. Colgadero de las ollas: pëltrüwe challa. Colgar. Estar colgado: pëltrün, pëltrükënun. / Del cuello: këlkaitëkun. Colgajo de choclos, maíz (un huitrin): wütrün üwa. Colgantes de los adornos femeninos (en joyas): pëñpëñel. Coligarse. Aliarse con alguno: wichan, wichaln. Colihue, colihue (gramínea mapuche, chusquea coleu). Lanza de coligüe: rëngui. Colmado (adj.): nuimen. Colmar: nuimeln, nuimiln. Colocar. Echar. Meter adentro. Poner vestidos. Sembrar: tëkun. / Colocar. Tomar entre las piernas abiertas: rekakënun. / Colocar atravesado: kakül. kënun. / Colocar algo enfrente: puñmakënun. / Colocar algo en contrapeso como alforjas: kellwádkénun. / Esta colocado algo en contrapeso: ellwádkëlen. / Estar colocada una cosa en la tierra: anülen. Color, lista de color: wirin. / El color. El aspecto. Faz. Exterior de las cosas: a d. Colorado. Rojo /adj.): kelú. Ser colorado o rojo: kelün. / Colorado oscuro. Solferino: kurü kelü. Columpiar: piuchillkantun. Collar (joya artesanal mapuche que cuelga del pecho femenino): trarüpel. / Otro collar parecido al trarilonco: këlkai. Comer: in. / Dar de comer. Mantener: ileln. / Comer pescado: challwatun. Comer carne: ilon, ilotun. / Comer "pidku": lo cocido sin sal, como mote: pidkutun. / Comer pan: kofketun. / Comer, tomar caldo: korüntun. korütun. / Comer harina tostada: mürketun. / Comer con ansia; devorar: üpang üpangn. Comerciante (sust.): nguillakafe. Comezón: üna. / Dar comezón, morder: ünan, únatun. Comida. Banquete: ilelkawn, ileluwn. / Guardar comida: echeln. / Rechazar la comida por mañoso: werin. Como: keyü. (ej.: hombres como mujeres= wentru keyü domo). / ¿Cómo ser parientes dos personas?: chem wen nen? / ¿cómo? (adv. interr.): chum. /¿Cómo estar?: chulmen. / ¿Cómo será la cosa?: chumlepeichi mai? /¿Cómo ser?: chumnguen? / ¿Cómo es su cara?: chumnguei ñi ad? /¿Cómo y cómo?: chumnguechi? /Siendo como: chumnguelu. / Como. Parecido a. Cuasi: reke. / Ser como: rekelen. Compañero, a. Ayudante. Amigo, a: wenüi, ingka. / Sin el compañero. Imperfecto. Incompleto. Mutilado: well. Compasión, con, tener: fërénechen, fërénelëmn. Complaciente, ser: puwënfaln. Completo. Todo. Entero (adj): kom. / Ser completo: trürn. Componer bien: adtekun. Comprar. Buscar. Pedir los alimentos: wüfkün, wifkün. / Comprar algo: nguillan. / Hacer compras: nguillakan. Comprimir. Aplastar. Romper: nguëtrálün. Con. A. A casa de. De. De casa de. En. En casa de. Por. Por casa de: meu, mo. Concertar: dakeltun. Concordar. Encontrarse: reñmawn. Concluir. Abominar: afentun. / Deuman. / Concluir. Terminar. Llevar a cabo: wechulkan. / Concluirse: afn. / Haberse concluido. Haberse acabado: afkëlen. Conclusión: afdëngu. Conculcar. Pisoteatr. Hollar: pënokëtuyen. Concho (sedimento, borra de vino). Título de amistad, otorgada en ceremonia de regalo de corderos: koncho. / Hacer dicha ceremonia: konchotun. Condimentar: Preparar: pepi, pepikan. Cóndor (ave de rapiña de gran dimensión y de airoso vuelo): mañke. Confiar: Tener apoyo o consuelo en una persona: fétaluwn. Conformarse: Contentarse con algo: tutéwn. / Puümwn, tutéduamn. Confundir algo. Equivocar algo: weluln. / Confundir. No distinguir: weluñmanien. / Confundir. Avergonzar: yewellkan. / Confundir. Revolver. Desordenar (muchas cosas): reifütun. Confundir personas o cosas: keñan. / Estar confuso. Descuidarse: weluduamn. Conocer: kimn. Conocible. Inteligible (adj.): kimfal. / Haberle conocido todavía: kimpan. Conocimiento, estar uno en: kimkëlen. Consejo. Normas. Estatutos de una casa o club: ngülam. Consentir. Querer. Obedecer: main. Conservarse. Cuidarse. Tratarse bién: kuñültuwn. Consolar: yafülduamn, ñaufaulduamn, ñaufauln. Consolarse: ñaufaun. Construir. Realizar. Hacer. Concluir: deuman. Consultar. Preguntar: ramtun. Consumirse enteramente por el fuego: afn naqn. / Consumirse gotendo: chüdkünaqn. Contado. Señalado (adj.): rakin. Contar. Referir. Revelar: nütramnentun. / Contar cuentos: apeutun. Contar. Calcular: rakin. Contentar. Hacer bien un trabajo: tutélkan, tutéln. / Contentar a uno: leqn. / Contentarse. Conformarse: tutëduamn, tutéwn, puümwn. / Estar contento, alegre: trüyüulen, küme duamkëlen. Contestar. Responder: llowdëngun, lloudëngun. Continuar aún. Seguir en un trabajo o negocio: petulkan, petuln. Contorno. Exterior de las cosas. Aspecto. Color. Forma: a d. Contradecir: üiaqtun. / Contradecirle. Oponerse a alguno: traqtun. Contraerse. Encogerse. Acalambrarse: trëkëfün. Contrapesar: fane fanetun. / Estar contrapesado. Estar tendido (ropa lavada): renéngkëlen. Contrariar. Contradecir. Replicar. Hacer frente: traftun. Convenir: feyentun. / Convenir. Ser deseable. Ser necesario: duamfaln, duamfal nguen. Conversación. Relato. Narración. Cuento. Palabra. Historia: nütram. Conversar: nütramkan. / Conversar de algo: nütramyen. Convidado (sust.): manguel. Convidar: llaukenguëlëmn. / Convidar algo a alguien: llauken. / Convidar a comer y beber: mangueln. Copete, o moño en la frente del caballo: kemchol. Copiar. Imitar: inádentun. Copihue: Preciosa enredadera con flores rojas y/o blancas de las selvas mapuches; flor nacional de Chile (lapageria rosea). La planta misma llaman: kolkópiu. / La flor: kodkëlla. / La fruta, comestible, o pepino: kopiu, kopiwe. Copo de lana: wüto. Corazón. Sentimiento del corazón. El estómago (la boca del estómago): piuke. / Corazón o meollo del palo, o del árbol: këmamëll. / Guardar en el corazón. Reflexionar: piukentëkun. Corcova. Giba. Joroba: nguëtrufuri. Corcovear: chongküwn. Corderito: ofida pichi (ofisa pichi. ofisha pichi).Oveja: ofida, ofisa, ofisha. Cordillera: dewiñ. Cornear: leftun, levtun. / Cornear; dar corneadas a uno: repëlun, repülün. Corneta con cuerno de vacuno, arreglado para llamar: kullkull. kungkull. Cortamente (adv.): pichitu. Cortar. Cortar algo. Cortarse: katrün. Corto. Chico. Pequeño (adj.): pichi, pëchi, püchi, pütrü. / Estar ya cortos los días: pichiwen. Corredor. Pronto. Ligero (adj.): nekul. Corral. Cerco: malal. / Corral de Ovejas y cierta constelación astral: malalofisha. / Hacer cerco: malaln. Correr. Huir: lefn, leftripan. / Nekuln. / Hacer correr: nekuleln. / / Correr con rapidez el agua: wichornguen, wichorün. / Correr líquidos. Fluir: witrun. / Correrse: shingueamun, shinguekümen. / Correrse. Deslizarse acá, allá: shinguefonpan, shinguekonpun. Corretear: wemun, wemün. / Corretear adentro (de un recinto): yaftëkun. Corriente de agua muy rápida: wichor. / Corriente (sust., adj.): witrun. / Corriente de agua. Avenida. Arroyo: manguiñ. / Corriente, la. El río: leufü, leuvu. Corroer. Roer: üngalün. Corromperse. Hacerse malo: wedáwn. Corrompido (adj.). Malhechor (sust.). Muy malo (adj.). Perverso (adj.): wedáñma, weráñma, wesháñma. Cosa. Asunto. Novedad. Fallo. Pendencia. Negocio. Pleito: dëngu. / Cosa. Bienes.Objeto. Mercaderías. Plantas: wéshakelu. Cosecha: konguinnguen, konguiunguen. Cosechador: konguife. Cosechar: konguin. Coser: wipun. / ñidëfkan. / Coser algo: ñidëfn. Cosquillas: chiküll, chikell. / Tener: ñaiyün, Chikülln. / Causar, hacer cosquillas: ñaiyúkeln, ñaiyünguen. Cosquillosos: ñaiyüfe. Costado (sust.): kadi. / Poner de costado: kadi kënun. Costilla: kadiforo. Costumbre (particularidad de las cosas): a d. Costurero (sust., adj.): ñidëffe. Coyuntura de los huesos: ülnguëd, troi. Coz. Patada: mangkün. Creador de la vida de los hombres; ser mitológico hijo del sol (cosmovisión de la religión mapuche): maréupuantü. Crear: eln. Crecer. Criarse: tremn. Crecida de mar: tripanko. Crecido (adj.): trem. Crédulo (adj.): mupintufe. Creer. Obedecer. Agradar. Convenir: feyentun. / Creer: mëngueltun. Crespo (adj.): trinti, trintrü. / Rompü. Creyente: mupintulu. Criar carne: fënn. Crisol de plateros mapuches (vaso de greda): charu. Crudo (verde, no maduro): karü. Crujir. Rechinar: tritrürün. Cruzarse: weluiawn. / Cruzarse con otro en el camino: welun. / Cruzarse. Encontrarse en el camino: trafuwn. Cuajar flores y frutas. Echar semilla: tëkufënn. / (En cualquier parte. Donde quiera: cheu rume.) ¿Cuándo? (adv.): chumel. / Cuando. En aquel tiempo: feichiwe. ¿Cuántos? (adj. interr.): mufü. Cuasi. Como. Parecido a: reke. Cuatro (numer.): meli. Cubrir. Tapar: takun. / Cubrirse de pasto: kachutun. / Cubrirse enteramente con ropa: ongkolluwn. Cuchara mapuche (de madera, palo): witrü, wütrü. Cucharón: rëfuwe. Cuchichear: kafkütun. Cuello. Garganta: pel. (ver: cogote). / Llevar el cuello erguido: üwirnien. Cuenta. Cálculo: rakin. Cuento: apeu. / Cuento. Narración. Relato. Historia: nütram. Cuerno. Cacho: mëta. Cuero. Pellejo: trelke. / Sacarle el cuero: trelkenentun. / Quitar el cuero: Ron. / Salir entero el cuero al desollar un animal: llochón.Quitar entero el pellejo al desollar un animal: llochónentun. Cuerpo: angka. / Parte regional, el vientre: kalül. Cuervo, ave negra marítima: yeku. Cueva subterránea. Hoyo: lolo. / Cueva subterranea para aquelarres de brujos: renü, renüpülli, renütu. Cuidado, el. El peligro (sust.): kuñiwn. / Con cuidado (adv.): kuñiutu. Estar con cuidado: kuñiutulen. Cuidadosamente. Atentamente (adv.): nguenduam. Cuidar. Pastorear (ganado): weñimn. / Cuidar. Mandar. Gobernar. Disponer: nguenn, nguenën. / Cuidar. Tener a vista. Tener vista: penien. / Cuidar: kintunien, kintuñmanien. / Cuidar de alguien: kuñültun, kuñiln. / Cuidarse: kuñiutun. / Cuidarse. Conservarse (tratarse bien): kuñültuwn. Culebra. Serpiente: filu. Culo: këchiu. Cultivar: küdaun, küdawn. / Cultivar. Arar un terreno: maipun. Cumbre. Extremidad. Punta: wechu, wechun. Cumplir: puümn. / Cumplir. Enterar /cierta edad: trafman. / Cumplir su promesa: entun, nentun. Cuna indígena mapuche: kupëlwe, kupülwe. Cuncuna. Oruga: pëtreu. Cundir. Extenderse. Propagarse. Desparramarse: püdn. / Hacer cundir. Extender, etc.: püdëmn. Cuñado de una mujer: fillka. / Todos los cuñados del hombre: enpunguillan. / Cuñada de una mujer. ñadu. Curandero, a; de la raza mapuche (chamán, sacerdotisa hoy generalmente mujer): machi. / Las funciones de una Machi. Hacer Machi a una persona: machiln. / Inaugurarse como tal: machiluwn. / Pedir la intervención de la Machi: machipin. / Curar la Machi a un enfermo (ceremonia de curación): machitun. / Invocante-sacerdotisa en la máxima cremonia de la religión mapuche, el guillatún: M a c h i. (ver "Machi"), (ver "interprete de la Machi": "dëngumachifé"). Curanto. Guiso típico sureño, especialmente chilote: kurantu. Curar heridas: ampin. / Curar a la gente: dachen, datun. / Curar al enfermo. Cuidar bien de sus asuntos: pülln. / Dedicarse con ahinco a sus deberes: pülluukëlen. Curioso, ser: fiñmanguen. Curvas, hacer o tenerlas. Doblarse. Torcerse: nguëñun. Cutis. Cáscara. Piel: trawa.

- Chacra (terreno de siembra): llodkéñ mapu. Champa de tierra. Terrón: kepe. Chamuscar. Quemar roces aún verdes: kuipëdn, kuipëln. Charco. Laguna: dawüll. / Agua estancada: dawüll ko. Charquear: anguimn, charkin, charkitun. Charqui: carne asada al sol: charki, anguim. Chasquear. Hacer sonar algo: trofntropémn. Chasquido, dar: trofn. Chato. Aplastado: chaped. Chercán (pajarito "chircán"): chedkeñ. Chico (adj.): pichi. / Dejar chico, corto. Acortar. Abreviar: pichikënun. pichikekënun. Chicha mapuche: pülku. / Hacer la chicha: pülkun. / Chicha de maíz, trigo o cebada: mudai, mushai, muska. Chicharra. Cigarra: afülkelleñfe, sëlle, shëlle, sülle, dille, chikill. (Le llamaban sazonador de frutillas, porque coincidía su canto ("shëll shëll") con la maduración de dicha fruta. (Frutilla: kelleñ). Chilco o Fucsia (arbusto): chillko. Chingue (zorrino): chiñqe; chingue. Chiripa (especie de pantalón mapuche): chiripa. Chispa: pëtuikütral, pëtiwi. Chispear: pëten. Chisporrotear: trüwn. Choclo: karüuwa. karüwa. / Choclo asado: kuchenüwa. (maíz: üwa). Chorrillo ruidoso. Cascada: traiqen, trayen. (ciudad Traiguén). Chucao (pájaro agorero del caminante por selvas): chukau. Chueca: Juego deporte tradicional del mapuche. Juego de la Chueca: palin. (palikantun: Jugar a la chueca por ejercicio, sin apostar. / La bola para jugar chueca: pali. / El que juega a la Chueca, diestro o aficionado: palife. / la cancha donde se juega este deporte: paliwe. / Los dos adversarios que inician el juego: shüñullfe. Chupar algo: fochidün, fochüdün. Chupón (la mata; el quiscal en Chiloé): kaí. / Su fruta: nüyü. Chuzo. Barreta: kalla.

- Danza araucana (sust.): përun. / Danzar a su manera: përun. Dar. Entregar. Pasar algo. Vender: wëln, ruln. Darse. Prestarse. Rendirse: wëluwn. Dar algo a alguien: elun. / Darse mutuamente algo: eluwn. Dar a luz. Parir: lleqëmn. Dar en el blanco: küllin. / Dar en el blanco. Atinar: reñman. Dar de comer. Mantener: ileln. Dar el sustento. Dar la salud. Dar la vida. Hacer vivir: mongueln. Dar su declaración: entun, nentun. Dar fin: fenté. Dar miedo. Ser temible: yamn, yañn. Dar pasos. Marchar: trekan. Dar pesar, aflicción a alguno: kutran duameln. Dar prisa. Apresurar: matukaln, matumatukaln. Dar muchas puñaladas o cuchillazos a uno: chüngar këtuyen. Dar su voz (Los animales): dëngun. Dar vueltas (a un manubrio): chiwëd, kiawëln. Dar vuelta. Volcar: shëkülln. Darse a descanso. Tener sosiego: tünguemuukëlen, tüngëmuwn. Darle palos a uno: kuyáfkëtuyen, kuyáfkëteyen. Darse prisa: matukeln, matumatukeln. Darse vuelta: shëkülluwi. De. De casa de: meu, mo. (Ver con...). De antemano. Primero. Primeramente: wema. De aquí a poco: chumel wëla. De frente (expr. adv.): reñma. De balde. Gratis. Inútilmente: réantü. De una vez (adv.): kiñetu. / De veras. En realidad: rëf, rëftu. Debajo de (prep. y adv.): minche. / Por debajo (adv.): minchetu. Débil. Timido (adv.): noiwa. / Estar muy débil. Morir de hambre: entrin. / Estar: débil, fatigado, sin fuerza: trëllfun. / Estar muy decaído de ánimo, muy triste: láduamn. Decir algo. Querer (hacer algo). Mandar (que se haga algo): pin. / Decir algo en todas partes: piiawn. / Se dice. Dicen: piam. / Decir algo a nombre de alguien: pilel. / Decir en perjuicio de alguien: piñma. / Decir algo sin motivo, injustamente: pipëdan. / Decir, repetir siempre lo mismo: pipinguen. Decir la verdad: müpin. (rüfdungun). Dedicarse con ahinco a sus deberes: pülluukëlen. Dedo: changëll. / Dedo de la mano: changëll kuq. / Pulgar: füchá changëllkuq. Indice: dichó changëllkuq. Dedo grande: ranguintu. Dedo del corazón: inan changëllkuq. / Dedo del pie: changëll namun. Defectuoso. Imperfecto: well. Defender algo: dénguñpen. / Defender (en asuntos, no en la guerra): ingkañpen. / Defenderse con arma: weichañpewn. Dejar: eln. / Dejar (compone otros verbos): kënun. / Dejar solo: kidukënun. / Dejar hecho: deukënun. / Dejar ir: lelëmn, leikümn. Deleite, darse (a sí mismo o mutuamente): trüyüwëlkawn. Delgado. Tierno. Fino: péllüf. / Delgado. Angosto: pichirume. Delito (sust.): werin. / Cometer un delito: werineluwn. / Haber cometido un delito: werinnguen. Demasiado (adv.): mëtéwe. Demente. Ignorante. Tonto. (adj.): kimno. Demoler las cosas (con rabia): teifukëtuyen. Demonio. El malo (sust.): wekufü. Denantes. Hace rato. Hoy. Poco rato antes o después (adv.): pichi tay, tayí, chay. / Un rato antes o después: tayiwëla, tayilen. Denso (adj.adv.): trongue. / Estar denso, tupido, poblado: trongn. Denunciar. Descubrir algo: pitëkun. Departamento. Alcoba. Pieza (sust.): katrüntëku. Deplorar algo: ngümayen. Deposiciones, hacer sus: naqnautun. Depresión, la. El Valle. El Bajo (sust.): wau. Derecha (adj.) ( la mano): mankuq. / Pasar la derecha a uno. Apretársela en confirmación (y juramento) de lo pactado: mankuqn, mankuqn, mankuqtun. Derechamente: norkechi. Derecho. Derechamente. Recto: nor. Derecho (adj.): man. / Derecho. Largo (adj.): wif. / Derecho. Vertical (adj.): üngkü. / Derecho. Recto (adj.): itró. Derechura, en (adv.): itró. Derramar (líquidos, granos): wëtrunn. Derredor (sust.): wall. / (Ver en rededor: wallke). Derretir algo: llewëmn. / Derretirse: lleun, llewn. Derribar. Voltear. Dar con el suelo: trantun. Derrumbarse: treilon, trein. Desagüe, hacer un: ngakan. Desaparecer. Caer. Perderse. Sumergirse un objeto: llangkün. / Perderse. Borrarse. Venir en olvido: ñamn. Desatar: naitun, ñaitun, naitunentun, neipin, neitun. Desbastar: kafn, yüfkün. Descabeza (trigo en cosecha de antaño): schuchétun, shechétun. Descansar: ürkütun. Descanso, estar en: ürkütulen. / Darse al descanso: tünguëmuukëlen. tünguëmuwn. Descascarar. Descascararse. Pelar. Desgranar: sollkin, dollkün. Descendencia. Generación (sust.): yallel. / Familia. Descendencia: küpal. Descompuesto, andar descompuesto, un animal: nangkan. Descuartizar: pillkádn. Descuidadamente. Inadvertidamente: upéduam, upëduamkechi. Descuidar a alguno: upéln. / Descuidarse: upéluwn, upéwn. / Descuidarse; estar confuso: weluduamn. Descuido: uduam. Desdoblar. Aclarar: lafpëmn, (pëmnentun). / Extender: lafpëmn. Desde siempre. Para siempre: rumel. Deseable. Apetecible (adj.): illufal. / Ser deseable. Ser necesario. Convenir: duamfaln, duamfalnguen. Desear ciertas cosas: apilln. Desear. Apetecer: illun. / Desear: duamn. / Desear con más intensidad: duamnien. Desenredar. Carmenar (la lana): wiñudün. Desenterrar: rëngalentun. Deseo (sust.): apill. / Venirle un deseo. Tener deseo por algo. Tener pena. Ponerse triste: weñangn, weñangkëlen, weñangkülen. Desfiladero. Angostura de camino: üped. Desgajar. Arrancar: kacharnentun. / Desgajar (ramas): pilládentun. pilládnentun. Desgarrar; hacer desgarro. Gargajear: kaqültun. Desgastar. Estregar: ünguern, ünguerün. Desgracia. Asunto lamentable (sust.): lladkün dëngu. / Causar desgracia: awün. Desgraciado. Pobre. Desvalido. Huérfano (adj.): kuñifal, kuñifall. Desgranar (habas, arvejas): dolkin. / Desgranar maíz con los dedos: duchifn. duchimn. Desgranar: shollkin, Dollkün. Deshacer. Desarrollar. Deshebrar: winúlün. / Deshacer. Deshacerse. Descomponer: tein. Deshonestidades, cometer: ñuakan. Deshonesto (adj.): ñua. Designar. Prometer. Indicar algo con señas: üwëmn. Deslizarse: pingúiün, pinuyün. / Deslizarse. Correrse acá, allá: shinguekonpan, shinguekonpun. / Deslizarse hacia abajo: kaipëdnaqn. / Deslizársele. Irsele a uno a los pies: ingudün. / Deslizársele. Irsele de la mano: ungúltripan, ungúlün. Desmenuzar: iran, iratun. Desmoronarse: lein. Desnudar: tranákënun. Desnudo, sin ropa (adj.): triltrang, tritra. / Estar desnudo total: mollkëlen. / Estar desnudo: tampálkëlen. / Dejar desnudo, expuesto: chañalen, tranálen, tranákënun. Desobediente. Loco. Travieso (adj.): wedwed. Desocupado, haberse. Estar en sosiego: tüngn. Desollar un animal sacando completo el cuero (pellejo): llochónentun. Desordenar. Confundir. Revolver muchas cosas: reifütun. De sorpresa (adv.): lloftukechi. Despacio. Sin fuerza ni ruido: ñochi, ñochikechi, ñochilka. Despachar algo antes de otra cosa: wënélkëlen, wënéln. Despacho (negocio) donde se bebe. Cantina: pütupeyüm. Desparramar. Desparramarse: widpün / Desparramarse: püdn. / Fulin, filiten. Caer desparramándose: fulinaqn. Despedazar. Desgarrar: wirüftun. Despedir: lelëmn, leikümn. / Despedir. Enviar. Mandar: nguiyun, nguiyuln. / Despedir. Soltar. Libertar: mëñaln, mëñaltun. / Despedirse: chaliwedan. Despejado, estar en un lugar: mailéfkëlen. Despejar. Desocupar: liftun. Despertar a uno: nepeln. / Despertarse: nepen. Despiojar a otro: shuñin, shuñün. / Despiojarse a sí mismo: shuñiwn. Desplegar (la bandera): piwemtun. Despoblado, (el despoblado). El desierto (sust.): üwe. / Llevar al despoblado: üweln. Despojado, Limpio (el cielo): lif. Despreciar: kochimn. / Illamn. Después (adv.): wëlá. / Sólo después: wëlá wëlá. / Después de largo tiempo: kuifi wëla (kuifi: antes; wëlá: después). / Un rato después o antes: tayiwëla, tayilen. Destapado, estar. Estar raleado el bosque: tralüngkëlen. Destapar. Desnudar: tranákënun. Destetar: ükaln. / Destetar. Separar: wichuln. Destilar. Mojarse mucho: wilfodün. / Destilar. Gotear: lüikün. Destripar. Escamar el pescado: rochallwan. Destroncar. Sacar árboles con la raíz: wengkolentun. Destrozar: këmpun. / Destrozarse. Rajarse. Rajas. Desgarrar: chafodün. Destruido (adj.): teifun. Destruir. Destruirse. Arruinar. Arruinarse. Deshacer. Deshacerse: teifun. / Destruir. Dañar. Pervertir: teyëmn. Desvalido. Desgraciado. Pobre. Huérfano: kuñifal, kuñifall. Desvergonzado (adj.). Sin vergüenza (expr. adv.): nguenóyewen. Detalle, el. La parte. El nudillo, coyuntura, la articulación: troi. Determinar: elduamn. De oro. Dorado: millan. Devorar (comer con ansia): üpangüpangn, üpangüpangnüyen. / Devorar. Tragar: lëmüm. Día. Sol: antü. / Este día. Hoy: fachantü, fachiantü. / Al día siguiente: wülemeu. Diariamente: münguenantü. Diarrea: pechaikutran. / Tener diarrea: pechain, pechayün. Dibujante en tejido, experta en hacerlos: nguëpükafe. Dibujar. Rayar. Pintar. Escribir. Lista de color: wirin. / Dibujar tejiendo: nguëpikan. / Dibujar en tejidos: nguëpükan. Dieciséis: mari kayu. Diente: foro. / Dientes. Cada diente. Las muelas: ülnga. / Diente, púa: waillil. / Dientes incisivos: ayewe. / Sacar con los dientes pedazos de algo: üngarn, üngarnentun. Diestro. Alentado. Ligero (adj.): trüf. Diez (num.): mari. Difícil, ser. Ser trabajoso: küdaunguen, newenkëlen. Difícilmente (adv.): nguellu, nguelluke, nguellukechi. Digerido (adj.): afün. Dihueñe, hongo comestible del roble: diweñ. Diluirse. Disolverse. Desmoronarse: lein. Dios. Ser supremo. Dominador de los hombres: nguënéchén. / Dios, Dominador de la Tierra: nguënémapun. / Dios mitológico Dueño de las aguas (Por ej. En lago Budi, se roba a una niña, convirtiéndola en "Huala", ave nadadora): shompallwe. Dirección de una cosa: ad. (Al lado del mar: ad lafkén.). Disculpar algo: dënguñpen. Disgustar: lladkülkan. / Disgustarse: lladkün. Disminuirse: konmen. Disparatear. Disuadir. Equivocarse al hablar: weludëngun. Disponer. Mandar. Gobernar. Cuidar: nguenn. / Disponer: trürëm dëngu. Dispuesto, estar. Mirarse capaz para algo: pepiluukëlen, pepiluwn. / Estar dispuesto, listo: pilelkaukëlen. Disputar con uno. Embromarle. Porfiar: nótukan. Distancia, a mucha: alüpu. / A poca distancia: pichipu. Disuadir. Disparatear. Equivocarse al hablar: weludëngun. Distinguir. Notar la diferencia: kangueltun. / No distinguir. Confundir: weluñmanien. Distribuir. Partir: wëdamn. / Distribuir. Repartir, etc.: trokin. / Distribuir la carne en la fiesta: katrünguelëmn. Diuca, pajarito cantor de las mañanas: diuka. Diversión (sust.): ayekantun dëngu. Divertir a alguien: ayekantuln. / Divertirse: kángueduamn. Dividir. Partir: wëdkan. / Dividirse. Partirse. Separarse: wedan. / Dividirse en ganchos el árbol: changkiñn. / Dividirse en brazos el río: changkiñn. Divieso. Postema: poi. Divisar. Ver lejos: adkintun. / Mirar a lo lejos: adkintulen, adkintumeken. / Divisar. Alcanzar a ver lejos: pukintun. División. Porción. Parte. Clase. Medidas y semejantes: trokiñ. Doblado, estar: mëchalen, mëchamkëlen. Doblar: mëchamn. mëchatëkuñ. / Doblar. Encoger: ngañchódün. / Doblarse. Encogerse: ngañchódün. / nguëllun, nguëllunkonn. / Doblarse. Torcerse. Hacer o tener curvas: nguëñun. Doca, planta de dunas, fruto jugoso comestible: doka. Doce (num.): mari epu. Dócil, ser. Ser humilde, como párvulo: pëñeñwn nguen. Dolor, el (sust.). La enfermedad: kutran. / Interjección, cuando se siente dolor: ¡atrütrüi! / Dolores agudos en el costado: pikëf (kutran). Dominador de los hombres. Dios. Ser supremo (sust.): nguënéchén. / Dominador de la tierra, su Dios: nguënémapún. Dominarse: katrütuwn. (Abstenerse. Privarse de algo). Dónde, de dónde, adónde: cheu. / Donde quiera. En cualquier parte: cheu rume. / Hacia donde: cheu pële. Dorado. De oro (adj.): millan. / El oro (sust.): milla. Dormir: umaqn. / Dormirse: umaqnaqn. / (El sueño: umaq). / Dormir con alguien: kudumn, kudutekun. Dos (num.): epu. Duende: shechü, sechü. / Duende de los mapuches (trasgo), ser mitológico: añchimallen. Dulce (adj.): kochi. / Ser de genio dulce, apacible, paciente: ñochiduamlen, ñochiduamkëlen. Dueño. Lo que predomina (sust.): nguen. / Ser dueño: nguen nguen. Durar mucho: alüñmalen. / Durar poco tiempo: pichiñmalen, pichiman. / Durar aún: petulen. Duro. Firme (adj.): yafü. / Ser duro. Ser Fuerte. Ser resistente: yafün. / Duro, muy duro (un palo) (adj.): leu. (tamb. leuliñ). / Duro. Masculino (lo de hombre) (adj.): wentru. / El hombre, (sust.): wentru.

- Ebrio (adj): ngollin. Eclipsarse (el sol,la luna): ian. Eco (sust.): aukinko.dengkülla./Dar eco. Resonar: aukiñn, aukin. Echada sobre los huevos, estar (la clueca): llëpañkelën. Echar. Meter adentro. Poner (vestidos). Colocar. Sembrar: tëkun./ Echar mirada (mirar): Kimturuin. Kintuwëin./ Echar semilla. Llevar fruto. Criar carne (fructificar): fënn./ Echar semilla. Cuajar flores y frutas: tëkufënn./ Echar a un lado. Omitir: Kuñe pëlekënun./ Echar el cuerpo hacia atrás: pailatripan./ Echarse encima de alguin o de algo: trañman./ Echarle chica la difunto (de ambos lados del ataúd): wetruñmawn. Edificio. Casa. Choza mapuche: ruka. Educar. Formar. Instruir: yimëmn./ Educar: tremëmn. Efervescencia, estar en. Hervir. Espumar: fülfülkelen. Ejecutar (llevr a cabo): deumanentun. El (artículo): feichi. (chi. ti. feichi)./ El. Ella. Ello. Lo. Este. Esta. Esto. Ese. Esa. Eso (sust. pron, dem.): fei. (fechi)./ El es. Eso es. Sí: feille mai./ El otro. La otra parte (de organos pares): kañpële. Ejemplos: La otra mano: kañpële kup. La otra oreja: kañpële pilun. Elevar. Alzar. Enaltecer. Alabar: wenuñpramn. Elocuente (adj.). Orador. Parlamentario (sust.): weupife. Ella. Ello: fei. feichi. Embarazar. Poner en cinta: niepëñeñein./ Estar embarazada: niechenguen. niechennguen. Embarrarse: chapatun. Peletun. Embellecer. Adornar. Engalanar: aifiñn. Aifiñein. Aifiñtun. Embotar. Gastar el filo. Arromar: trunguëmn. Embriagar a otros: ngolliln./ Embriagarse: ngollin. Embromar: ayenien. Embuste: trürëm dëngu. Emocionado, estar: trepeduamn. Emocionarse. Espantarse. Asustarse: trepen. Empacharse: këfkëfün. Këfiwn. Këfn. Empapado de agua, estar: wilfodkëlen Empapar: wifóntekun./ Empaparse de agua: këltrafn. Emparejar: kengkürkénun. Kengkürn. Kengkürün./ Emparejar. Altanar (el suelo): lürëmn. Emparentado, el (sust.): nguillañ. Empequeñecer. Achicar. Abreviar: pichilkan. Empezar: konn./ Empezar. Proceder de. Salir de: tuwn. Empinarse (ver ponerse en puntillas): empfn./ Ponerse de puntillas: empifkenwn. Emplear: ein. Empleado, tener empleado a alguno: elnien. Empollar: mollfüñein. Empujar: peltün. pelün./ Empujar. Impeler: rëtren./ Empujar hacia adentro: peltrüntëkun./ Empujar a que corra: shinguewëin. En (adv.): kiñepële./ En (prep.): meu. mo (Ver "Con")./ En aquel tiempo. Cuando (expr.adv.): feichiwe./ En cambio. En lugar de (pref. de v.): welu./ En diferentes partes (expr.adv.): mëñal./ En el revés: ká ad meu./ En exceso (adj): rumeñma./ En frente: itró tripa meu./ En frente. Frente a frente: puñ meu. puñma./ En la tierra (expr.adv.): maputu./ En lugar de: welu./ En medio de (prep): rangui./ pu rangui./ En ninguna parte: cheun rume./ En parte (adv.): llaqkechi./ En partes. En porciones medidas: trokitu. Trokitroki./ En realidad. De veras: rëf. rëftu./ En sumo grado. Muchísimo (adv.): kadef. Kadeltu./ En verdad: mupinkechi.Enamorado, estar: ayülëmn. Encajado, dejar: úkulkénun./ Estar encajado: ütrafkëlen. Encajar: ükultëkun.ukultun./ Encajar o meter algo: shüñul. shüñun.. shiñültëkun./ Encajar. Meter. Introducir: nguëdefkënun./ Encajarse: ükulün. Encaminar. Guiar. Endilgar: nguiyuin. Encanecer: trürenn. Encaramarse (el macho): engkoin. Encararse con uno: anguetun. Encargado (adj.): elfal.elfaltu./ Dejar encargado: elfalkënun. Encargar: chalintëkun/ Encargar algo a alguien: yefaln. Encargo: elfaltu. Yefaltu. Encender. Prender fuego: lëpëmn./ Encenderse. Arder: üin. Encenizarse. Acinazarse: trufkentun. Encias: üdëm. Encima. Sobre: wente. wenche./ Encima de otra cosa. Arriba. Encogerse. Reducirse. Retirarse: witrakonn./ Encogerse: ngañchódün./ Encogerse. Contraerse. Acalambrarse. Doblarse: nguëllunkonn. Encogido de hombros, estarlo: ponorkëlen./ Estar encogido, estar. Estar inclinado por enfermedad o edad: ponornguewen. Encomienda: elfaltu. Encontrar cambiada una cosa o persona: kanguentun. kangueitun./ Encontrar. Ver. Adquirir: pen/ Encontrar (en otra parte): perpun./ Encontrarse. Concordar: reñmawn./ Encontrarse. Cruzarse en el camino: trafuwn. Encresparse: trünüfn. Encubar. Empollar: Llëpañn. Enderezar: norkënun. Endilgar. Encaminar. Guiar: nguiyuln. Endurecerse (la grasa al enfriarse). Coagularse la sangre, la leche: trüngkün. Enemigo: kaiñe./ Tenerlo o mirarlo a uno como enemigo: kaiñeyen./ Enemigos entre sí: kaiñewen. Enérgico, ser: yafüduamn. Enfadarse. Aburrirse: chañiwn. Enfadado, expresarlo (interj.): ewem. Enfermedad (dolor): kutran. Enfermiso. Invalido: kutranfe. Enfermo (adj. y sust.): kutran./ Fingir estar enfermo: kitranufaluwn./ Estar enfermo mortal: lakutrankëlen. Engalanar: aifiñtun. Engañar: ngüenénkan. Nguënéntun./ Engañar a alguno: nguënénkaln. nguënéntuln. Engaño. Astucia. Mentira: nguënén./ Engaño: koila. Engañoso, ser: puñchulkachen. puñchulnguen. Engendrar. Multiplicarse. Dar intereses el dinero: yalln. Engordar: motriln. Enjambre, estar en; estar en aglomeración (gentío, insectos, pájaros): wiluwilunguen./ Irse en enjambres y bandadas: lumpuamun. Enjugar: ülpun./nguëllúdn.nguëllúdün. Enjutar. Secar: piwemn./ Enjutarse. Secarse: piwen. piwn. piwün. Enjuto, seco, estarlos: piwelen. Enmohecerse: perkañn. Perkañkëlen. Ennoblecer: ülmeneln. Enojado, estar: illkulen. Enojar: piaweln./ Enojarse. Encolerizarse: illkun. Illkun duamn./ Enojarse sin motivo: illkupëdan. Enojón. Rabioso (adj.): illkufe. Enredadera de voqui: foki./ Enredadera, planta del copihue: kolkópiu./ La flor del copihue: kodkella./ El fruto del copihue, pepino comestible: kopiwe (copiu). Enredar: ñidwen./ Enredarse: ñidwewn.chürwawn (turbarse), enredarse. Enronquecerse: kafim. Ensayar: pepilpepiltun. Ensenada. Rincón. Recodo: nguión. Enseñar: kimëln./ Enseñar a alguno, decírselo: kimëin. Ensordecer: piluln./ Ensordecer. Hacerle zumbar los oídos: trëmëmeln. Ensuciar. Manchar: podëmn./ Ensuciarse: podn. Ensueño. Éxtasis de la Machi: péuma. Entenado, a: ñeñe. Entender mal: welualkün./ Entenderse con alguien. Saber de su trabajo: adeln. Entendido (adj.): kim. Enterar. Cumplir con cierta edad: trafman./ Enterar. Cumplir: puüm. Entero. Todo. Completo (adj.): Kom./ Entero. De forma de globo. Sin lesión (adj.):mongkol./ Estar entero: komkëlen./ Estar: entero, íntegro, sinlesión: mongkolen. mongkolkëlen. Enterrado (adj.): réngal. Enterrar: rëmuln./ rëngalkënun.rëngalin. Entibiarse: lirkünaqn. Entorcido.Torcido: trëfël. Entrar: feikonn.konn./ Entrar a la casa o propiedad de alguno: kontun./ Entrársele algo: konman. Entregar: chalintëkun./ Entregar (al venir): elërpan./ Entregar al regresar: elërpatun./ Entregar. Dar. Vender: wëin. (ruin)./ Entregar. Dar Pasar algo: ruln. (wëin). Entretenido. Narrador (adj.): nütramkafe. Entreverar. Mezclar: reifún. reifütun. (reipuin). Entristecer: lladkülkan./ Entristecerse: lladkün. Entumido (adj.): chokon./ Entumido de frío y agua: chokolen. Entumirse: chokon. Enturbiar: trufüin. trufültun./ Enturbiarse: trufüln./ Turbio (adj.): trufün. Envalentonarse: konakonatun. Envarillar la casa: wimülln. wimülltun. Envejecer. Ser viejo: kushén./ Envejecer la mujer: kushén. kuden./ Envejecer el hombre: füchen./ Haberse envejecido, una mujer sin haber tenido hijos: kudépran. kushépran. Enviar. Mandar algo: werküln. werkülün./ Enviar. Mandar: werkün./ Enviar. Mandar. Despedir: nguiyun.nguiyuin. Envidia: ütrir. Envidiar. Tenerle envidia a uno: ütrim. ütrintun. ütrirün./ Envidiar: künguefen. Envidioso (adj.): ütrife. künguefe. Enviudar: lanputun. Envolver: chümpoin./ impoln./ mënuin./ iwëdn./ iwëdün. Iyuwëdün. Envuelto, estar: iwëdkëlen. Iyuwëdkëlen. Epílogo. Conclusión: afdëngu. Equilibrado, tener puesto. Tener equilibrado en algo: renengnien. Equivocar algo; confundirlo: welulkawn./ Equivocarse al hablar. Disparatear. Disuadir: wëludëngun./ Equivocarse: welulkawn./ Equivocarse mutuamente, dos personas: keñanwn. Era de la cosecha, la (sust.): lila. Erguido el cuello, llevarlo: üwimien. Erguir: üwirpramn./ Erguir. Estirar el cogote: üwirkënun. Erigir. Emprender. Alzar. Celebrar: witrañpramn. Eriazarse el cabello: chünüllün. Eructar. Subírsele comidas, gases: Regoldar: trelün. Escalera indígena: përaprawe. Escalofríos, tener: yayáfün. yanchin. yanchün. Escamas del pez: lëli. Escamar y destripar el pescado: rochaliwan. Escapar. Librarse. Salvarse: montun. Escarbar: kaipün. Keipün. Escarmentado, estar: kufkëlen. Escarmentar: kufn. Escacez de viveres. Hambruna: filia. Escatimar algo: rëkün. Escoba (la mapuche): lepüwe. Escocerle. Dar comezón a uno: ñikëdün. Escoger. Elegir: dullin./ Escoger entre: dullinentun. Esconder. Ocultar: elkatun. Elkan./ Esconderse: elkawn. Escopeta- El trueno: tralka./ Estallar la escopeta: tralkan. Escoria: mëpañilwe. Escribir. Leer: chillkatun./ Escribir. Pintar. Rayar. Dibujar: wirin. Escuchar. Poner atención: allkütun. Escudarse con otro (también en sentido figurado): furiluwn. Escupir: tofkün./ Escupir a alguien: tofküman. Escurrise (liquidos). Salirse : weyun. Weyun nguen. Weyutripan. / Escurrirse a gotas. Salir: tayin. Trayintripan. Esófago. Tragadero: rulmewe. Espacio encima de algo (atmósfera): senchu./ Estar sobre algo: senchulen. Espalda (la parte posterior): furi./ Poner, ponerse de espaldas: pailakenun./ Estar de espaldas: pailalen./ Caerse de espaldas: pailanagn./ De espaldas (adv. pref.): paila. pailla. Españolizarse. "Civilizarse": winkawn. Espantarse. Asustarse: trepen./ Estar emocionado: trepeduamn./ Espantarse mucho: pellken. Espanto, con (adv.): pelikenkëchi. Espantoso, ser. Ser horrible: yamn nguen. yañn nguen. Esparcir: pachün. Pachüün. Expectativa, estar a la: peütulen. Espejo: komütuwe. Esperar. Aguardar: ünguein. ünguëmn. Espeso. Condensado: pëd./ Estar, ponerse espeso: pëdn. Espiga. Pelo. Cabellos. Cabeza. Jefe. Cacique: longko/ Espiga del trigo: longko kachilla. Espinas del pescado: fodü challwa/ La espina vegetal (sust.). El espino (cavén, churque): wayun. / Clavarse espinas: wayuntun. Espinazo (sust.): wingkül. Espino (planta silvestre: el espino, cavén, churque): wayun. / El matorral de espino: wayunentu. Espíritu humano. Alma: am. pëllü. pëllí./ Espíritu del muerto, su alma, sombra: pilláñ./ (Ver: "pillán" y "supervivencia"). Esponja: poñpoñ. Espontáneamente (expr. adv.): kiduam, kishuduam. Esposo. Marido (sust.): fëta./ Esposo. Esposa. Esposa. Consorte: piñom./ Esposa: kure./ Esposos entre sí. El marido con su esposa: kurewen. Espuma: tror. Trorfan. Espumar: trorfanünn./ Estar en efervescencia. Hervir. Espumar: fullülkélen. Esputo (sust.): tofken. Esqueleto (sust.): réforo. Establecerse. Echar raíces: anün. Estaca con gancho: changünko./ Estaca. Poste: ungko./ Plantar las estacas, tranqueros, para el cerco: üngkoln. Estallar. Restallar (armas de fuego). Dar chasquido: trofn./ Chasquear, hacer sonar algo: trofntropëmn. Estampido, dar. Chisporrotear: trüwn. Estancado (agua), (adj.). Charco. Laguna (sust.): dawüll.dawüll ko. Estacar (la sangre): ñüngn. Estar tras otra persona o cosa: relmalen. relmantulen./ Estar. Haber: mëlen./ Estar todavía: mëlekan./ Estar con. Ser: nguen./ Estar sobre algo: shenchulen. Estatutos de una casa o club: ngülam. Este (pron. desm.): téfa. fá./ Este (adj.): tëfachi. fachi./ Este día. Hoy (expr.adv.): fachantü (fachi antü). / Este. Esta. Ese. Esa. Eso. El (sust. y pron. dem.): fei./ Este mismo: fei tefá./ Este. El dicho (pron. dem. adj.): feichi. Estimar. Amar: poyen./ Estimarse. Amarse: poyewn. Estómago: piuke./ Estómago. Vientre. Barriga. Guata: pütra./ Tener el estómago (vientre) prendido de gases: poipoikëlen. Poiün. Poipoyün. Estornudar: echiun. Estrechar firmemente: nguëtraftrapëmn. Estrecho (adj.): nguëtraf. Estrechez. Angostura (sust.): trafme. Estrella: wanguelen. Estregar. Desgastar: ünguern. ünguerün./ Estregar. Refregar: pinguëdün. Estrujar. Exprimir: pëtrün. këtrün. Estudiante. Colegial: chillkatufe. Estupido: ñoi. Evacuar el cuerpo: mén. mémen./ Evacuar el vientre: nguechin. nguechkiënun Evaporizarse: trukütripan. Exagerar (agrandar): fucháin. Examinar: Inákitun. Exclusivamente. Sin mezcla. Puro ( adj. pref.): r é. Excrementos. Mierda: por. nguechin. mé./ Excrementos del hombre: porché.nguechinche./ Excrementos de los animales: mé./ De la vaca: mewaka. Exhalación. Vaho: orken. Éxito, tenerlo: tripan. Expertorar algo: kaqülentun. Explicar. Expresar. Pronunciar bien: tranánentun. Expuesto, dejar: tranákenun. Extender. Desdoblar. Aclarar: lafpëmn./ Extender a lo largo: nëtrünkënun. nëtrüngkün./ Extenderse horizontalmente: laf./ Extenderse. Cundir. Propagarse. Desparramarse: püdn. Extendido, a lo largo, estar: wifkëlen. Exterior de las cosas (forma, color, contorno, aspecto, faz). Particularidad. Costumbre. Mañas.Vicios (sust.): a d./ Al lado del mar (dirección): ad lafken./ Al lado de la tierra: ad mapu./ En el revés: ka ad meu. Exterminar: cheupëdün. Extraer (la machi), chupando de los gérmenes morbificos de los cuerpos de los enfermos: ülutun. Extranjero. Forastero: witran./ "no mapuche": wingka. Extraños, de otra familia: kákeche. Extremidad. Cumbre. Punta: wechu. Wechun. Extremo, en el punto más extremo o encumbrado (adv.): wechuntu. wechuñuma.

- Falsear: ñüngkün. Falta, cometer una. Delito. Pecado: werineluwn. Faltar al cónyuge: ñuan. Fallo. Asunto. Novedad. Cosa. Pendencia. Pleito. Negocio: dëngu. Familia: künga./ Mi familia. Los de mi cuidado: kuñül./ pukuñil./ Familia. Descendencia: küpal. Fanático de las carreras: kudefe. Fastidiar. Cansar: afein./ Fastidiarle (un asunto): ñon. Fastidio, causar: afelnwn nguen. Fatigado, débil, sin fuerza: Estarlo: trëllfun. Fauses, las (sust.): nguiñngo. Faz. Contorno. Aspecto. Exterior de las cosas: ad. Felicitación; el recado de una felicitación: pentëku./ Ir a felicitar a uno: pentëkun. Fermentar: fain./ Fermentar. Hervir: fain yëmn. Fértil (adj.): mon./ Año fertil: mon. tripantu. / Tierra fértil: mon mapu. Fiebre: are. Fiel, sujeto a alguno, estarlo: tangkünien. Fierro. Metal (sust.): pañiwe. Fiesta: kawiñ./ Celebrar la fiesta: kawiñtun. Fijarse en algo. Mirar bien: lelinien./ Fijarse bien en algo. Vigilar: llaituchen: llaitun: Fila (sust.): wif / En fila (adv): wif./ En fila, uno por uno (adv.): winwin. Wiñwiñ./ Poner en fila: pitülkélen. Finalizar. Poner fin: afel apemn. Fingir estar enfermo: kutranufaluwn. Fino. Tierno. Delgado (adj.): péllüf. Firme. Duro (adj): yafü./ Firme (adj.): newen. Firmeza, fuerza: tenerlas. Estar firme: newenkëlen. Flauta indígena araucana (pito largo): pifilka, pifëlka. pifëlka. Flecha. Saeta: pülki. Pëlki./ Disparar flechas: pëlkitun. Flema, sonar las: kanülün. Flexible (adj.): üñad. Flojera. Pereza: chofünguen./ Trabajar con flojera, con pereza: chöfun. chofünguen. Flojo. Perezoso (adj.): chofün./ Ser flojo, ser perezoso: chofün.chofünguen./ Ponerse flojo, perezoso: chofükenuwn. Flor (sust.): rayen. (Flor de fuego: rayen kütral). / Flor en región de Panguipulli: shauçinguen./ Flor copihue: kodkëlla./ Caerse la flor: chongrayenn./ Caerse espontáneamente: las flores, frutas, hojas: llangkorayenn./ Flor panacas de las Machis (la ranunculácea "caltha andïcola"): melliko, melinko. ( viene de : meli = cuatro y ko = agua. "Cuatro aguas"). Florecer: rayün. Fluctuar. Vacilar un cuerpo sobre las aguas: fochentun. Fluir. Correr liquidos: witrun. Fogón. Hogar dentro de la ruca: kütralwe. Forastero (sust.): witran/ Lo del forastero: witran. Forcejear. Forzar a alguno: newentun. Forjar el metal: rëtran./ Forjador de metal (hierro, plata): rëtrafe./ Forjar. Golpear. Martillar. Machacar: tranán. Forma. Exterior de las cosas. Contorno. Color: ad. Forma.Serio (adj.): nguenel. Formar. Educar. Instruir: yimëmn./mumëin. mëmëin./ Formar vainas (las legumbres): kapin. Fornicar: pënen./ üñamtun. Forrar una cosa, ponerle forro: püñëmeln. Forzar. Violentar: newenman./ newentun. Fosa (sust.): rengan. Frazada de lana tejida, mapuche: pontro. Fregar. Refregar. Estregar: pinguëdün./ Fregar como quitando manchas: pinguëdnentun. Frente a frente. Enfrente (adv.): puñma. Puñ meu./ De frente (expr. adv.): reñma./ Estar con la frente arrugada: tronolen. Frente, la (sust.): itrótripa. Fresco (adj.): fidkü. Füdkü. Fürkü. Frio (sust.); frío (adj.): wëtrë./ Hacer frío: wëtrenguen./ Tener. Estar helado: wëtren./ Ser muy frío: nengwëtré. Frisos de la tela: poñpoñ. Frotar. Refregar (ropa): ngëñkün. Fructificar. Echar semilla. Llevar fruto. Criar carne: fénn. Fruta o fruto de árbol: fénmamell. / Epoca de las primeras frutas: (habas, arvejas): waleng./ Caerse frutas, hojas flores: llangkon. Fruto. Semilla. Músculo. Carne (del cuerpo): fën. Frutillas: Kelleñ./ La frutilla chilena (fragaria chilensis): llaweñ. Fucsias o chilco (arbusto de flores roja, de gran hermosura, silvestre): chillko. Fuego: kütral./ Hacer fuego: kütraltun. Fuelle: pimuwe. Fuente de agua. Manantial: wéfko. Wüfko. Fuerte (adj.): kona./ Ser fuerte, duro, resistente: yafün. Fuerza, la.(El Arma (sust.)): newen./ Tener fuerza, firmeza. Estar firme: newenkëlen./ Estar sin fuerza: trëllfun. Fumar: pëtremtun. Furúnculo. Divieso: moi

- Galopar: wiraf, wirafün. Gallina, la. El Gallo: achawall. achawal. achau (Sust. apocop.). Gallo macho: alka achawall. Ganar. Merecer: weunentun. Weunien. Wewn./ Saber ganar la vida. Ser poderoso. Defender sus intereses: pepiukëlen. Pepiwn. Ganas (sust.): apill. / De buena gana (adv.): ayüwnkechi. Ganancia (sust.): weu. Gancho. Pierna. Rama: chang. Ganguear (hablar defectuosamente con resonancia nasal): nangnangün. Ganso silvestre (canqén o calquén): kagnkeñ. Gargajo: kaqül (kagül). Garganta. Cuello: pel./ Obstruir la garganta: merlín. Gastar el filo. Arromar. Embotar: trunguëmn. Gastos. Expensas, hacerlos: afmayewn. Gatas, andar a: winolkiawn. Gatear: winoln./ ekonpran. Gato. Gata: narki. Nadki./ Gato montés (diversas especies): wiña. Gavilla: peñad. / kongka. Gaviota pequeña (color gris): chëlle. Gemelos. Mellizos: küñe./ Parir gemelos: küñen. Gemir. Sollozar: nëkürün. nikü,. nikürün. eyütun. Generación, la descendencia: yallel. Generalmente (adv.): fillkechi. Gente. Persona. Rico (sust.): ché./ Gente de la tierra indígena (sust.). Autóctono. Lo del indígena (adj.): mapuche./ La gente de nuestra tierra o reducción: mapuche. / Pueblo mapuche: iñ mapuñmaniel ché. Gente del poniente (los chilenos así llamados por los argentinos): nguluche. ngllche. / Gente del sur (huilliches): williche. Genuino. Sin mezcla. Puro: ré./ Indígena genuino; mapuche: réche. Girar. Rondar: wallotiawn. Globo. Bola: mongko. mongkol./ Forma de globo, entero (adj.): mongko. mongkol. Glotón (adj.): ife. Ifue. Glutinosas, (sustencias): üpe. ( Ver Pegamento). Gobernar. Mandar. Disponer. Cuidar: nguenn./ Gobernar. Mandar. Distribuir: trokin. Golondrina: pillmaikëñ. Golpear. Dar golpes: mëtróngn. Mëtrongün./ mëtrülün./ Golpear: tralofn. Tralofün./ Golpear. Martillar. Machacar. Forjar: tranán./ Golpearse: chefkün./ Golpearse el pecho por culpas: mëtrongkantun./ Dar: Golpes, martillazos: traiain. Traiaiün. Traiayün./ Dar golpes: trawautun./ Hacer entrar a golpes. Poner. Aplicar: traiaitëkun. Gordo (adj.): motri. Gordura. Grasa: iwiñ. Gotear: chüdkün.chidkün./ Gotear. Destilar: lüikün. Gotera de la casa: waq. Gozo, darlo. Alegrar: trüyüwëin. Trüyüwëlkan./ Tener gozo, tener alegría: trüyüwëlkaukëlen. Gracioso. Payaso (adj.): ayekafe Grande. Viejo (adj.): fücha./ Ser grande, ser viejo: füchán. Granizar: piren. Granizo. Nieve: pire. Grasa. Gordura. Manteca: iwiñ. Greda: raq. (De ahí, Arauco = "rako"). Gratis. De balde. Inútilmente (expr. verbal): réantü. Grieta. Hendidura: trou. Grillo. Insecto: kuningkuning. Gringo no mapuche (huinca): wingka. ( No: " Réche", indígena puro, genuino). Gris. Ceniciento (adj.): kadü. Kashü./ Tener color gris: kadun. kashi ad nguen. kadunguen. Gritería, hacer mucha: ngouingonyün./ Meter mucha gritería: wakeñn. Grito de la raza mapuche: ¡kefafan¡ Emitirlo: yapen. (Costumbre racial mapuche para expresar regocijo en victorias, juegos, peleas, etc. ¡Kefafán¡, gritaban, palmoteando la boca abierta… Hoy tal grito corresponde a: "marimari che weu". ¡ Bravo hermanos por esta victoria¡). Grueso. Ancho (adj.): fuchárume./ Ser grueso: shünguen. Rünguen. Gruñir el chancho. Silbar o bramar el viento: würwún. würwúün. würwúrn. würwürün. Guagua recién nacida: llushupéñenñ wëpenen./ Guagua hijo de pecho: moyolpëñeñ./ Guagua: shushun. Gualda. Guala ( el ave zambullidora "huala"): wala. (Leyenda araucana: niña mapuche que se roba el lago Budi y que convierte en Huala, el Shompalwe o Shompailwe). Guapo. Bravo. Altivo (adj.): nowü. noü. nowel./ Guapo: kona. Guardar algo, para otro: elkaln./ Guardar comida: echeln. Guata, la (sust.): pütra. Guerra, la (sust.): weichan. Guerrear. Batirse. Pelear: weichan. Guerrero, (sust.): weichafe. Guía, el: nguiyufe./ Guía. Pastor. (Quien tiene una función , algún oficio o cargo). Artesano: kamañ. Guiar. Endilgar. Encaminar: nguiyuln. Guiñada, echar una a alguien: umërütukënun. Guiso racial mapuche (bofes de cordero llenos de su sangre): apoll./ Guiso típico entre los chilotes: kurantu. Gusano: piru. Gustarle: kümentun. Gustosamente (adv.): ayüwnkechi.

- Haber. Estar: mëlen./ Haber varias clases: kákeumen./ Haber pasado allá al venir: rupan./ haberle conocido todavía: kimpan. Habitación. Pieza: mëlewe. Hablador (adj. y sust.): dëngufe. Hablar. Cantar (pájaros). Dar su voz (animales). Sonar (cualquier cosa: dëngun./ (Hablar): Idioma. Lengua. Voz. Son. Tono Ruido (sust.): dëngun. Hablar correcta, oportunamente: addëngun./ Hablar, interceder a favor de alguno: dënguñpen./ Hablar con palabras selectas, elevadas: dullindenun./ Hablar correctamente: nordëngun./ Hablar consigo mismo: dënguluwn./ Hablar de otro. Murmurar: dënguyen./ Hablar a uno al oido: kafkün. Kalkü dëngun./ Hacer hablar: dënguln. Hace rato: tayi. Chay. (Ver Rato). Hacer. Concluir. Construir. Realizar: deuman./ Hacer. Dejar. Poner (Compone muchos verbos): kënun. (tranakënun: dejar botado. Pailakënun: poner de espaldas). / Hacerse: nguetun./ Hacer algo con mucho empeño: deumadeuman.deumatun. deumayen. Hacer algo con diferente modo: kákënun/ Hacer con uno de todo lo que se le antoja: fill adkan./ Hacer así, en la forma indicada: femn./ Hacer bien una función: kümelkan./ Hacer brujerías a uno: kalkutun./ Hacer calvo. Pelar: lawëmn./ Hacerle el favor: fërénen./ Hacer fuego primitivamente (friccionando dos palitos): repun. Reputun./ Los dos palitos con que se ejecuta tal maniobra: repu./ Hacer frente. Contrariar. Contradecir. Replicar: traftun./ Hacer gastos. Expensas: afmayewn./ Hacer hablar: denguln./ Hacer harina: rëngorl. rëngun./ Hacer harina tostada: mürken./ Comerla: mürketun./ Hacerle nido a: dañeln./ Hacer su nido: dañen./ Hacer oración. Hacer rogativa: dënguñpewn./ Hacer pan: kofken./ Hacer pasar: rulpan./ Hacer rabiar. Encolerizar: illkuln./ Hacer sogas: defn./ Hacer señales con la mano a algo: mefüm.mefürün./ Hacer sufrir. Atormentar: kutrankan. Hacia. Por En. A un lado: kiñepële. Hacia donde: cheu pële./ Hacia allá: eyepële./ Hacia acá: tefá pële. chi pële./ Hacia arriba: wentepële. Hacha de piedra, el (sust.): toki. tokikura./ El jefe de guerra o toqui: toki. Hálito. Resuello: neyen. Hambre: nguëñün./ Tener hambre: nguëñün./ Dar hambre: nguëñüin. nguëñulchen. Hambruna: (escacez de víveres): filla. Harina cruda: rëngo./ Hacer harina: rëngon. rëngun./ Harina tostada: mürke./ Harina tostada con agua (refresco): diwillko. ullpëd. (ulpo). Hartar. Satisfacer: wedaln./ Hartarse: wedan. Hasta. Aún. Así como (prep.): keyü. kei. kenü. (Hombres con mujeres: wentru keyüdomo)./ Hasta tanto (dar fin): fente. fentré./ Hasta la muerte (expr. adv.): lanpu. Hastiarse (de un manjar). Fastidiarle un asunto: ñon. Hebra sencilla de hilo (sust.): wiñu füu (sencilla = wiñu; hilo: füu). / Hebras verticales. La urdimbre. El telar: witral. Hechicero. Hechicera (sust.): kalku. Helada, la (sust.): piliñ. Trangliñ. Helado, estar. Tener frío: wëten. wëtrenguen. Helado. Frío (adj.): wëtré. Helar. Caer heladas: piliñn. Trangliñ./ Helarse: trangliñman. Helecho. (el "ampe" o "palmita": lophosoria quadripinnata): añpe. Hembra (mujer): domo kulliñ. Hemisférico. Redondo: chingked. chüngked. Henderse. Partirse: trëlan. Trüran. Hendedura. Grieta: trou. Herida. Llaga (sust.): allfen./ Ser herido o lastimado: allfün. Herir. Perjudicar: allfüln./ Herir con arma cortante: chungarün. Hermano: peñi./ "Hermano, hermana": ¡lamnguen! así llama el hombre a sus hermanas, primas, hijos de tios, y a solteras; y la mujer a sus hermanas y primos. También "¡Lamnguen!", al saludar, a cualquier persona con quien tengan relación de parentesco, o no, más sin embargo, la considera persona, ser humano. Hermano y hermana, hermanas entre sí, y primos y primas, también se llaman: lamnguenwen./ Hermanos, primos, entre sí: peñiwen. Hermoso. Sano. Sin defecto (adj.): tremo. Herrero. Joyero. Platero: rétrafe. Hervido (adj.): wadkün./ Haber hervido: wadkün. Hervir. Fermentar: faiyëmn./ Hervir. Espumar. Estar en efervescencia: fülfülkëlen./ Hervir: wadkümn / Hervir a borbotones. Borbollar: truftrúfn. truftrúfün. Hijito (diminutivo de cariño): fóchëm. Hijo. Vástago (sust.): choyin. choyün./ Hijo: fótëm./ Hijo mayor. Padre (sust.): chau./ Hijo de pecho. Guagua: moyolpeëñen./ Hijos. Hijas: koñünkoñi. Koñintu./ Hija (solo respecto al padre: nawe. ñawe./ Hija del tío materno: ñukentu./ Hijo. Hija, respecto a la madre; sus propios hijos, los de su hermano, del hermano de su marido; y, los primos, primas, hijos de su tía paterna: pëñeñ./ Hijo o Hija y Madre: pëñeñwén./ El primer hijo de una mujer: üllchapëñeñ./ Hijos de distinta madre: wëdan lamnguen, peñi./ Hijo. Hija, respecto al padre: yall./ Hijos naturales: yalltëku. Hilandera (sust.): füufe. Füwefe. Hilar: füun. Hilo (sust.): füu. Hipar. Tener hipo: witrorün. Hincharse: poin. Historia. Narración. Relato. Conversación. Palabra: nütram. Hogar, el (sust.) (hueco dentro de la casa o ruca, donde se mantiene el fuego, fogón): kütralwe. Hoja vegetal: tapël./ Caerse las hojas, flores, frutas: llangkon. Hollar. Pisotear. Conculcar: pënokëtuyen. Hombre (sust.). Masculino. Duro (adj.): wentru. Homicida. Asesino (sust.): languëmchefe. Hondo. Profundo (adj.): llufü. Hondura: llufü. Hongo comestible (con "dedos" en vez de "sombrero"): changdi./ Hongos ("mariscos de tierra"): mapu küfull. Honrar. Respetar. Apreciar: shakin. Rakin. Hormiga (sust.): kollella, o kollalla./ Tener la cintura angosta; ser como la hormiga: kollallalen. Kollelalen. Horrible, ser. Ser espantoso: yamn nguen/ yañn nguen. Hospitalario, ser: poyéwitrann nguen. Hostilizar: kaiñetun. Hoy. Denantes. Hace rato. Poco antes o después: tayí. tayilen. pichi tayilen. tayiwela./ chayí. chayilen./ müchaiwela./ Hoy. Este día: fachantü. Fachiantü. Hoyo. Cueva subterránea: lolo./ Hoyos. Surcos en el camino: lolëmrëpü. Hueco (adj. y sust.): trotol. Huérfano (adj.): kulme./ Huérfano. Pobre. Desgraciado. Desvalido (adj.): kuñifal. kuñifall. Hueso. Diente: foro. Huevo: kuram./ Poner huevos: kuramn. Huir. Correr: lefn. leftripan. Huitrin (sust.) (colgajo de choclos o mazorcas de maíz): wütrün üwa./ Poner el maíz en huitrines acolcharlo): wütrün. Humanitario, filántropo, serlos: poyéchen nguen. Humedecer. Mojar: narfümn./ Humedecer. Regar: üremn./ Humedecerse: üren. Humedo, estar: narfülen. Humilde, dócil: Serlos (como párvulo): pëñeñwn. Humillado, haberse: llellipufen. Humillarse: nguillawn. Humo: fitruñ. Hundirse: lann. Lannaqn./ Hundirse en el agua: ürfin. Hurtar. Robar: chukin. weñen. Huso (para hilar, tejer) (sust.): ñimkun.

- Idea: duam. (Ver: Intención, idea, necesidad, urgencia, sentimiento). Idioma. Lengua. Voz. Son. Tono. Ruido: dëngun. Idioma mapcuhe. Lengua araucana. Hablar en ella mapudëngun. (mapudungun). Ignorante, tonto, demente (adj.): kimno. Igual. Igualmente. Perfecto. Cabalmente (adj. adv.): trür./ Ser igual: trüm. Igualar: chaqëmn. Igualmente (adv.): chaq./ trafme. Iluminar algo: pelongueln./ Haber luz; estar claro: pelónguelen Imagen. Silueta: aiwiñ. Imaginarse, personas o cosas: peikiñn. Peikuñn. Peikiñtun. Imitar. Copiar: inádentun. (iná = junto a la cercanía. Antecede a toda clase de vocablos). Impacientar: ningayüln./ Impacientarse: ningayün./ Impacientarse, alborotarse el caballo: üñan. Impaciente (adj.): ningayüfe. ningayüluufe. Impedir: katüdëngun. Impeler. Empujar: rëtren. Imperfecto. Defectuoso. Incompleto. Mutilado. Sin su compañero: web. Imponerse. Dar solución. Saber manejar: pepiln. Impúdico: ñua. Imputar. Acriminar a alguno un robo: weñafaln. Incendiar: kulan./ pëtrentëkun. Incendios, hacer: kulatun. Incitar. Instigar. Azuzar: nguëchaln. nguëdaln. Inclinado, estar: këlün. Inclinar: këlüruln. këlüwëln./ Inclinar, empinar el vaso al beber: waitron, maitrintëkun./ Inclinarse: pitrongnaqn. Incorrecto, ser: welulen. Incurrir. Cometer un delito, pecado, una falta: werineluwn. Indeciso, estar: ñuin. Independencia. Libertad: kidungüneun./ Vivir en independencia, en libertad: kidunguënewn nguen. Independiente, ser: kidunguë neukëlen. kishunguëneukëlen. Indicar. Mentar. Aludir. Nombrar: üitun. ümtun./ Indicar algo con señas. Designar. Prometer: üwëmn. Indígena. Indio: mapuche./ Indio argentino: puelche. / Indio chileno: nguluche./ Indio españolizado: winkañma./ Indio guerrero: kona./ Indio pacifico: ufchinche./ Indio pampa: mamüllche. chadiche./ Indio puro: reche./ Indio valiente: konawentru. Indiscretamente. Incorrectamente: pekan. pekankechi. pengam . infiltrarse (agua en el suelo): trurmun. Ingle. Pubis: llawepütra. Llaweangka. Injuriar. Tratar de "perro": trewalkan. Inquirir. Registrar. Reconocer: malün. Insecto. Grillo: kuningkuning. Inseguro (adj.): ran. Insistir. Precisar. Apremiar: nguenñikan./ Insistir. Acomodar. Acostumbrar. Apurar. Apremiar: përëmn./ Insistir. Molestar. Enojar: piawëln.. pérëmn./ Insistir mucho. Aandar apurado: yayün./ Insistir en alcanzar algo: nganguewn. Insolarse: antütun. Inspirar. Aspirar: neyüntëkun Instigar. Incitar. Azuzar: nguëchaln. nguëdaln. Instigar contra alguien: aukañpen. Instruir: trürëm dëngu./ Instruir. Formar. Educar: yimmn./ mumëln. mëmëln. Instrumento musical de calabaza: wada./ Tocar este instrumento: wadatun. De viento: pilöilo. Insultar: pimuntëkun. Insultar. Retar insultando: lukatun. Inteligencia. Intención. Mente: rakiduam. Inteligible: kimfal. Integrar. Suplir: puümtun. Integro, ser: trüm. Intención. Idea. Necesidad. Urgencia. Sentimientos. Afectos y otras actividades y modalidades del alma: duam./ Intención: rakiduam. Intencionado, ser bien: küme duamnguen. Interceder a favor de alguno: dënguñpen./ Interceder por alguien: nguillañpen. Intereses, darlos el dinero. Engendrar. Multiplicarse: yall. Interior, en el (adv.): ponwitu. Interlocutor. Interprete del lenguaje chamánico de la Machi, en el transe hipnótico de ésta (sust.): dëngu machifé./ nguëchalmachifé./ El hombre que anima a la Machi con alocuciones, por ej. en el Rewetun (curar a un enfermo bajo el Rewe). Interrogatorio, (hacerlo en cualquier asunto): ramtudëngun. Interrumpir la conversación: inádëngun./ Interrumpir hacer divisiones: katrüntëkun. Intestinos. Tripas: küllche. Intimidar a uno: llükatuln. Introducir. Meter. Encajar: nguëdëfkënun. Inútilmente: nguenópëda./ nguëllunguëman./ réantü. Invalido (adj.): añken./ Cicatriz (sust.): añken. Invertir: waichëfrulpan. Invierno (sust.): pukem./ Ser invierno: pukemn. pukemnguen. Invitado, el. El llamado (sust.): mëtrém. Ir. Irse. Andar. Avanzar: amun./ Ir a dejar : elmen./ Ir también: ináamun./ Ir a entrar: konman./ Ir de mal en peor: inautun. (tener desgracia). / Ir de paso. Ir a dar: ngueman./ Ir a encontrar: trafmen. / Ir. Pasar: run. Wn./ Ir a dejar (una persona en cierto lugar): yentëkun./ Irse a brincos: chongkatuamun./ Irse abajo. Hundirse: lann. lannaqn./ Irse al fondo. Aconcharse: llidn. Llidnaqn. Iris del ojo (sust.): relmungué. Isla, la. El recodo limpio en el monte: wapi. Izquierdo (adj.): wele.

- Jabalí. Cerdo salvaje: kütrekütre. Jactancioso, ser: málmanguen. Jactarse. Vanagloriarse: malmakawn. Malmawn. Jadear: karkárün. Jarro de barro (greda) ceremonial: metawe. Jefe: longko./ Jefe. Superior. El pricipal. Quien tiene el mando: ñidol./ Jefe de guerra (cacique): Toki. / El hacha sagrada de piedra, símbolo de jerarquía de este jefe de guerra: toki./ Jefe. Cacique de paz ("noble", "rico"): ülmen./ Jefe de un trabajo en común o "mingaco": külla. Jiba. Joroba: nguëtrufuri. Joven, el (sust.): weche. Jote (pájaro): kanin. Joya pectoral mapuche (hermosa alhaja pendiente del collar, parecida a la chapelakucha" o "trapelacucha"); confeccionada por los famosos plateros mapuches, así como la infinidad de piezas del arte platero araucano: tal pectoral lo llaman: shikill. ( Viene de "chikull" = cosquillas. Hoy se le nombra: sikel o sekil. Joyero mapuche; artesano joyero en plata: rétrafe. Juego (cualquier juego): kudewe./ Juego mapuche de la chueca: pali./ Los dos jugadores de la chueca que inician el partido: shüngullife. (Ver chueca). Jugada, la (en ciertos juegos): utrëfn. Jugar. Apostar (en carrera): kuden./ Jugar traveseando: aukantun. Jugo: korü. Junco, planta ciperácea: rëme. Junquillar: rëmentu. Junta, la (sust.): trawn. trawëln./ Junta, la. Reunión: trapëmuwn./ Lugar de la junta: trafwe. Juntamente. Juntos (adv.): kiñerun. Kiñewn. Juntar: nguelëmn./ Juntarse. Unirse. Reunirse: trapëmuwn./ Juntarse. Cerrarse (heridas). Obstruirse (canales). Caber: trafn. Junto a (pref.. de sust.): iná./ Junto a. Unido a. Al lado de: (traf) Igualmente. Al mismo tiempo (adv.): chaq. üiaq./ Juntos. Ambos, as (sust.): chaq. üiaq./ Juntos . Juntamente (adv.): kiñerun. kiñewn. Justificado, encontrarlo. Encontrar razonablemente un asunto: kümentun. Juzgar para sí de algo: trokiukëlen.

- Labio: mëllfü. Mellfüwen./ Labio superior: wentemellfü./ Labio inferior: minchemellfü. Labores de mano: La mujer baquiana en tales labores: nëmife. / Labor de bordar dibujos: ñemin. Labrado (adj.): kaf. Labrador, el (sust.): ketrafe. Labrar. Desbastar: kafn./ Labrar la tierra (cavar con azadón): kaikün./ Labrar un palo, quitándole la redondez: mayáfnentun./ Labrar con hachazos: repukëtuyen./ Labrar piedras: rütrin. (Ver lapidar piedras). Lacre (color): liqkelü. Ladeado, estar: këlün./ Ladeado el sol (poco después del medio día: kelün antü. Lado y cara de las cosas: ad. ( "ka ad meu" = en el revés)./ Lado. El lado de una persona (sust.): ad. / Al lado del mar: ad lafken./ Al otro lado (adv.): nopun. nome .nometu./ Un lado de cualquier cosa: kadil./ El costado (lado): kadi./ Tener a uno al lado: kadilmanien. / En, o al otro lado del agua (río, lago, mar) (adv.): karku. Ladrar: warkün./ Ladrar a uno: warküln. Ladrón: chukife. Weñefe. Lagartija: fillkun. Lagarto: kirke. Lago. Llanura. Planicie. Mar: lafken. Laguna: dawüll. Dawüllko. Lágrima: këlleñu. Lagrimar: kelleñumeken Lámpara. Fuente de luz: pelomtuwe (lámpara mapuche de greda; funciona con cebo). Lana. Vello: kal./ El copo de lana (sust.): wüto./ Lana gruesa: wentrukal. Langosta: chori. Lanudo (adj.): kalki./ weke. Lanza. Coligüe (sust.) (coligue): rëngui. Lanzar. Tirar algo. Rechazar: ütrëfn. Lapidar piedras: rütrín. Largar. Soltar: neln. nelëmn. neltun. Largo tiempo (después de largo tiempo) (adv.): kuifiwëla. Largo. Derecho (adj.): wif./ Largo, el (sust.): wif. Larguero de la casa (sust.): winkülruka. Laringe: trëkotrëko./ Laringe con tráquea y bronquios: këlolkëlol. Lastimado (adj.): allfen. Latido de un músculo (sust.): wüta. Latir fuerte y seguido el corazón: treftrëfun./ Latir un músculo: wütan. Laurel (árbol): triwe. Lautaro (el gran cacique mapuche): lawlau. ("traro calvo"). Lavativa, ponerla a alguno: ngautun./ Introducir remedio mediante lavativa: ngaututëkun. Lavandera, la (sust.): kechakafe. kechatufe. Lavar: kechan. kechakan. / Lavarse la cara: këllumtun./ Lavar con quillay: küllaitun./ Lazo, blandirlo (igual, las armas): wifüyün./ Lazo (sust.): küñall, lashu. Lechuza: chiwëd. Leer. Escribir: chillkatun./ Leer: dënguln. Lejano. Lejos (adj. adv.): alümapu./ Desde lejos: alütripa. Lengua. Lenguaje. Idioma. Voz. Son. Tono. Ruido. Hablar. Cantar (los pájaros). Dar su voz (animales). Sonar cualquier cosa: dëngun. Düngun. Lengua, la (órgano) (sust.): kewen. Lengua araucana. El idioma mapuche. Hablar en lengua araucana: mapudëngun. mapudungun. Mapudungun./ Lenguaje mapuche: id. Leña. Buscar, hacer leña: mamëlln. León de Chile: pangui. ("puma: nombre quechua "trapial", así lo llaman tribus pehuenches, cordillera de araucarias)./ Los cachorros del Pangui, León chileno: panguiküll. Lerdo. Perezoso (adj.): nape. Levadura (sust.): podkol. Levantable, es: lemfaln. Levantar. Subir: përamn./ Levantar cosas caídas. Tirar de algo: witrakënun./ Levantar falsedades en contra de alguno: trürem dëngun./ Poder levantar cargas pesadas): lemn./ Levantarse. Ponerse en pie: witran. Leyenda. Narración. Relato. Historia. Conversación. Palabra: nutram. Lezna, la: damituwe. Libertad. Independencia: kidungüneun./ Andar en libertad: mënalkiawn./ Dejar o poner en libertad: menalkenun./ Vivir en libertad, en independencia: kidunguenewn nguen. Libertad. Soltar. Despedir: meñaln. meñaltun./ Libertar. Salvar. Redimir: montuln. Librarse. Salvarse. Escapar: montun. Libro. Carta. Noticia: chillka. Licor. Aguardiente: wingkapülku. Liendre, la (sust.): ütren. Ligero (adj. adv.): lef./ Ligero. Pronto. Corredor (adj.): nekul./ Ligero. Diestro. Alentado (adj.): turf./ Ligero (adv.): awe./ Ligero. Pronto (adv.): matu. matumatu./ Ligero. Apresuradamente (adv.): ngueñika. Limite final de las cosas, punto extremo: afpeyüm./ Límites del mar: aflafken./ Límites de la tierra: afmapu. Limpiar. Limpiarse: liftun./ lipëmn. Limpio. Despejado (el cielo): lif. Linaje. Familia. Apellido: künga./ Linaje. Antepasados de uno: mü tre mü tren. Lingue, árbol: lingue. Liquido, ser: konguen./ Escurrirse. Salirse liquidos: weyutripan. weyun.weyun nguen. Liso. Lustroso. Pulido (adj.): luyëf. luyüf./ Liso. Pulido (adj.): meyud, meyush./ Liso (adj.): yud. Listo, estar: pepiukëlen. pepiwn./ Estar listo, dispuesto: pilelkaukëlen./ Tener listo, preparado: trürëmnien. Lo, las (part. Pref.. pluraliza los nombres de pers. o cosas: pu./ Lo mismo (adv.): minchetu. Lobo marino: lame. Locamente, de una manera loca (adv.): wedwedkechi. Loco. Travieso. Desobediente: wedwed./ Volverse loco: wedwedn. Locuaz, ser: dëngunten nen. Locura: ñuakutran. Locutor (el locutor en el nguillatun): nguenpin. Lodo. Barro: chapad./ pele. Loma. Pampa. Terreno sin árboles: lelfüm. Lombriz de tierra: dellwi. Loro verde, el choroy: choroi. Lucero de la mañana: wünyelfe. Luche (el alga marina comestible. "ulva lactua"): luche. Luciérnaga. Candelilla (la que vuela): küdellkiñ. küdellkiñ../ La candelilla que no vuela: kudemallu. Luego (adv.): müchai. Lugar de la junta: trafwe./ En lugar de otro, estar. Representarle: welukonkëlen. Luna, la (sust.): El mes: küyen./ Luz de la luna: ale / Hay luna. La luna alumbra: alenguei./ Llenarse la luna: pürn./ Menguarse la luna: pürnaqn. Luz. Claridad: pelo./ Luz de la luna: ale./ Fuente de luz. Lampara mapuche de greda (usa cebo): pelomtuwe./ Haber luz . Estar claro: pelónguelen./ Iluminar algo: pelongueln.

- Llaga: allfen. Llama de fuego: weiwiñkütral./ Echar llamas el fuego: weiwiñpran kütral. Llamado, el. El invitado ( sust.): metrëm. Llamar. Zumbar (el oído): mëtrëmn. mëtrëmün./ Vocear: mëtrëmtun. Llamarada, la (sust.): keulun./ Echar muchas llamaradas: keulukéulunguen. Llano. Plano (adj.): laf. Llüngued./ Llano. Parejo: lür. Llanura. Lago. Mar. Planicie: lafken. Llegar (acá): akun./ Llegar allá. Llegar a su fin. Llegar el momento, la época para algo (la meta): puwn. pun./ Hacer llegar allá: puwëln./ Hacer llegar. Traer: akuln. Llegar cerca allá; cerca acá: lleküllepan. llekülepun./ Llegar cerca allá: fëlpun./ Llegar muy cerca: ináfëlpun. Llegar a tiempo para algo: tren./ Llegar a tiempo acá, allá. Alcanzar: trepan. trepun. Llegar de regreso: akutun. Llegarle el sueño a uno: aku umaqn. Llenarse. Estar lleno: apolen. Lleno (adj.): apon. Llevar algo. Sobrellevar. Sufrir. Aceptar: yen./ Llevar consigo: yenien./ miawëln. Llevar a cabo. Concluir. Terminar: wechulkan./ Llevar a cabo: deumanentun. (ejecutar). Llevar fruto: fënn. Llorar: këlleñutun./ ngüman./ Llorar la huala (pato) su grito lastimero: ngüman./ Llorar amarga seguidamente: ngümangümangüen./ Llorar. Deplorara algo: ngümayen./ Hacer llorar a otro: ngümaln. Llover: mawënn./ Lloverle a uno: mawënman./ Lloverse la casa. Romperse en sangre (la nariz): waqn./ Me llovió: naqman majen./ Nieve con agua (sust.): ilkupire./ Llueve y nieva a la vez: ilkupirei./ Llover con granizo: ilkupiren. Lluvia, la: majen./ maun.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Gentileza de serindigena.org |