Dentro de la Planificación Anual de la Inspectoría Salesiana de Chile "San Gabriel Arcangel" se encuentra nuestro Campamento Nacional de Altas Patrullas Salesianas. Esta actividad se llevará a efecto en el mes de Septiembre de este año y esperamos participar con nuestras altas de la Tropa Biobío y de la Compañía Antú Ñe. Desde ya a prepara los siguientes conocimientos básicos para llegar a este campamento.
1. Campismo
1.1. Caballería y Amarres: Características y Aplicación
1.1.1. Nudos: Simple, Fraile, Margarita, Pescador, Llano, Alondra, Boca de Lobo, Leñador, Evadido, Galera, Volta Escota, As de Guía, Ahorcado, Ballestrinque
1.1.2. La Cuerda: Definición, Partes, Tipos
1.1.3. Amarres: Redondo, Cuadrado, Diagonal, Mastelero, Cuadrado Japonés.
1.2. Construcciones
1.2.1. Mesa, Despensa, Mástil, mástil flotante, Cocina, La letrina
1.3. La Carpa
1.3.1. Tipos y Usos
1.3.2. Partes e importancia
1.3.3. Emplazamiento
1.3.4. Armado Correcto
1.3.5. Mantenimiento
1.3.6. Consideraciones respecto del clima
1.4. El Lugar de Campamento: Selección y Precauciones
1.5. El Agua: Reconocimiento y Tratamiento para el Consumo
2. Pionerismo
2.1. Navegación Terrestre
2.1.1. Diurna
2.1.2. Nocturna (Constelaciones)
2.1.3. La Brújula (Trabajaremos con Brújula Rumbera)
2.1.4. Tipos (Veremos otros tipos también)
2.1.5. Uso
2.1.5.1. Medición y Lectura de Ángulos
2.1.5.2. Rumbo, Rumbo Inverso, Azimut Magnético, Azimut Verdadero, Ángulo de Declinación Magnética y su aplicación, Nortes (Verdadero, Magnético de Grillas),
2.1.5.3. Partes
2.2. Mediciones de Altura
2.2.1. Método del Bordón
2.2.2. Método del lápiz (Comparaciones)
2.2.3. Ángulo de Elevación: Aplicación de la función senα
2.2.4. Trabajo con eclímetro artesanal y de precisión (Uso de transportador)
2.3. Mediciones de Anchura
2.3.1. Método del compás
2.3.2. Método de los triángulos semejantes
2.4. Medidas referenciales: Personales
2.4.1. Calibrar Paso Propio
2.4.2. Medidas Personales
2.4.2.1. Brazos Abiertos, Cuarta, Pulgar, Pié, Altura Personal, etc.
2.4.3. Referencia Comparativa Externas
2.4.3.1. Regla, Escalímetro, Huincha
OBSERVACIÓN
Para un Próxima Oportunidad Podremos Trabajar los Temas que queden Pendiente, así como los siguientes:
2.5. Apreciación de Distancias.
2.6. Cartografía:
2.6.1. Conceptos: Plancheta, Meridiano, Paralelo, Grillas o Rejado, Líneas que cruzan, Líneas descendentes, Curva de Nivel, Cota, Viñeta, Escala. IGM.
2.6.2. Simbología
2.7. Primeros Auxilios:
2.7.1. Definición
2.7.2. Aspectos Generales del Trauma
2.7.3. Soporte Vital Básico
2.7.4. Lesiones Traumáticas: Tejidos Blandos
2.7.5. Hemorragias, Intoxicaciones y Envenenamientos
2.7.6. Quemaduras
2.7.7. Lesiones Traumáticas: Sistema Osteomuscular
2.7.8. T.E.C y Pérdida de Conciencia
2.7.9. Inmovilización.
2.8. Espiritualidad: Los temas relacionados con la espiritualidad se verán por la mañana y la noche
2.8.1. Espiritualidad Salesiana
2.8.2. Sistema Preventivo y Método Scout
2.8.3. Raíces del Escultismo Católico
2.8.4. Don Bosco y Baden Powell: Una propuesta Coherente.
Como ven es mucho que aprender, pero tenemos la confianza que daremos grandes pasos en esta materia.
CALPASA 2006
Sección
Campamentos,
Noticias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario